Ifetel aprueba bases de licitación de banda para servicios inalámbricos

México, 08 de febrero de 2018/Notimex. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aprobó la convocatoria y las bases de la licitación para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 120 MegaHertz (MHz) de espectro disponibles en la banda de frecuencias 2500-2690 MHz, para ofrecer servicios de acceso inalámbrico, que incluye telefonía y banda ancha móvil.

El organismo regulador señaló que el otorgamiento de esta capacidad espectral y su puesta en operación se traducirá en mejores servicios y mayor cobertura en beneficio de los usuarios, y destacó que las bases incluyen incentivos para nuevos competidores y obligaciones de cobertura para los ganadores de la licitación.

Expuso en un comunicado que así México podrá contar con hasta 575 MHz de espectro radioeléctrico para telecomunicaciones móviles internacionales (IMT, por sus siglas en inglés), lo que se compara favorablemente con los 222 MHz que estaban disponibles antes de la reforma de telecomunicaciones de 2013.

De acuerdo con lo aprobado por el pleno del Ifetel, los 120 MHz a licitarse se dividen en cuatro bloques nacionales pareados de 10 + 10 MHz cada uno, y dos bloques nacionales no pareados de 20 MHz cada uno, mientras que 10 MHz no serán objeto de asignación ya que se destinarán a bandas de guarda.

La vigencia de la concesión de espectro radioeléctrico será de 20 años y el Valor Mínimo de Referencia (VMR) para cada bloque de 20 MHz se estableció en 350 millones de pesos, independiente de la categoría de espectro de que se trate.

Los interesados deberán presentar una garantía de seriedad de 700 millones de pesos, misma que podrá aumentar durante el proceso, en función de las variaciones del valor del componente económico del espectro en la licitación.

Las bases de licitación incluyen incentivos para los nuevos competidores en bandas de capacidad de trasmisión de datos, es decir, quienes no tengan concesiones en las bandas AWS, PCS ni 2.5 GHz.

Además, se establecen obligaciones de cobertura para los ganadores, como proveer servicios, con cualquier banda de frecuencia e infraestructura disponibles, propia o de un tercero, a por lo menos 200 de las 557 localidades con una población de entre mil y cinco mil habitantes, que hoy carecen con servicio móvil.

Asimismo, proveer servicios, con infraestructura propia en la banda de 2.5 GHz, en al menos 10 de las 13 zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes, y ofrecer servicios, con cualquier banda de frecuencia e infraestructura disponibles, propia o de un tercero, en las troncales carreteras asociadas a las cinco Zonas Económicas Especiales decretadas por el Ejecutivo.

“La primera y tercera obligaciones anteriores deberán cumplirse en un plazo de cuatro años, a partir de la notificación del acta de fallo correspondiente en la licitación, en tanto que la segunda deberá cumplirse dentro de los tres años, a partir de la notificación del acta de fallo correspondiente”, precisó.

La licitación consta de cuatro etapas, la primera consistirá en la manifestación de interés, formulación de preguntas y respuestas, así como la entrega de información y documentación de los participantes, y se desarrollará del 13 de febrero al 1 de junio de 2018.

La segunda comprende la evaluación, dictaminación y emisión de constancias de participación y se desarrollará del 04 de junio al 13 de julio de 2018, mientras que la tercera consistirá en sesiones de práctica y procedimiento de presentación de ofertas e iniciará el 31 de julio.

La última etapa supone la emisión de acta de fallo, pago de contraprestación y otorgamiento de títulos de concesión, la cual está prevista entre noviembre y diciembre de este año. La convocatoria será publicada en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que las bases de dicha licitación podrán consultarse en el portal www.ift.org.mx.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba