Transformación del Estado no debe ser vuelta al pasado: Campa Cifrián

México, 15 de marzo/Notimex. La transformación del Estado tiene que ser el encuentro con su futuro y no con vuelta nostálgica al pasado, debe seguir siendo la búsqueda de diálogo, acuerdos, conciliación y coincidencias, porque visiones maniqueas que definen buenos y malos en el mercado laboral no funcionaron en el pasado y menos pueden funcionar en el presente ni en el futuro.

Roberto Campa Cifrián, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), manifestó lo anterior y dijo que los empleos se crean cuando hay certidumbre y confianza, sobre todo para generar fuentes de trabajo para los jóvenes que se incorporan al mundo laboral.

Al inaugurar el LXIII Consejo Nacional del Pleno del CEN de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, mencionó que el sindicalismo de México ha privilegiado el diálogo constructivo y propositivo que permite generar acuerdos para salvaguardar los derechos de los trabajadores.

«Los acuerdos con las representaciones sindicales han estimulado la productividad en los centros de trabajo y han permitido mejores condiciones laborales, sociales y culturales en beneficio de los trabajadores», subrayó.

En representación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el encargado de la política laboral del país indicó que esta Confederación ha impulsado la productividad y ha acompañado en los cambios que la circunstancia nacional ha impuesto a los trabajadores.

Acompañado por Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y por el senador Isaías González Cuevas, líder de la CROC, aplaudió la presencia de jóvenes al interior de esta central, ya que la generación de empleos debe ir también enfocada a ellos.

Sostuvo que la política laboral impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto no sólo ha logrado dar dinamismo al mercado laboral, sino que también ha alcanzado cifras sin precedentes en la generación de empleos, toda vez que desde diciembre de 2012 a la fecha se han creado más de 3.4 millones de puestos de trabajo.

La unidad de los trabajadores proporciona la fortaleza necesaria para luchar por la justicia social y su bienestar, dijo, en tanto que las alianzas estratégicas entre los sectores público, social y privado son indispensables para hacer frente a una realidad desafiante que pone a prueba nuestros equilibrios fundamentales.

La sociedad mexicana experimenta cambios en la presencia y reversible de una política que se traduce en demandas de libertad y de participación, en donde hay nuevos retos para todos, así como nuevas actitudes ante estas nuevas exigencias, planteó.

Las organizaciones sociales deben ser capaces de escuchar y satisfacer los requerimientos de los trabajadores en México, con la experiencia de un buen sindicalismo que privilegia el diálogo constructivo y positivo, indicó.

Campa Cifrián destacó que todo eso ha hecho posible la construcción de acuerdos que han estimulado la productividad en los centros de trabajo y han permitido mejores condiciones laborales sociales y culturales en beneficio de la población.

Señaló que el incremento en el poder adquisitivo del salario sólo se puede lograr a través de elevar la productividad y al mismo tiempo generando certidumbre para atraer inversiones que servirán en la generación de fuentes de trabajo.

Lo que va en esta administración, subrayó, se han generado 3.4 millones de empleos y al finalizar este sexenio llegaremos a la meta de cuatro millones de fuentes de trabajo y que es una de las prioridades del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba