Diputados aprueban en comisiones reformas a Ley Federal del Trabajo

México, 16 de marzo/Notimex. La Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, presidida por Ana Georgina Zapata, aprobó un paquete de dictámenes que modifican diferentes artículos de la Ley Federal del Trabajo en materia jurídica, trabajo agrícola entre jóvenes de 15 a 18 años de edad, discriminación y navegación.

La diputada priista promovió reformas a diversos artículos de dicha Ley, con el fin de establecer la obligación de que los contratos individuales y las condiciones generales del trabajo sean firmadas por las partes interesadas, quedando en el mismo acto un original en poder de cada una de ellas.

También se impondrán multas equivalentes de 50 a mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización, cuando el patrón incumpla con la entrega de los mencionados documentos.

Planteó que el dictamen proporciona certeza jurídica a trabajadores y patrones, ya que existe una práctica en la que los patrones no otorgan a su personal algún medio en el cual se plasmen los términos y alcances de la relación laboral y que, en el mejor de los casos, se les otorga una copia simple cuyo valor probatorio, en caso de existir un litigio, es prácticamente nulo.

De la misma ley, la priista Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo promovió modificar el Artículo 176, fracción III numeral 8, para precisar cuáles son las labores que se consideran peligrosas o insalubres, y clasificar las de menor riesgo en las actividades agrícolas, forestales, de aserradero, silvícolas y pesca.

Ello, a efecto de determinar aquellas en las que puedan emplearse las personas de entre 15 y 18 años de edad.

La legisladora Ana Georgina Zapata dijo que con esta reforma se podrán garantizar los derechos laborales de miles de jóvenes para emplearse en el sector agrícola y se aprovechará el talento de la juventud para incrementar la producción del campo mexicano.

Al respecto, el perredista Julio Saldaña Morán, manifestó su beneplácito por la aprobación de este dictamen, “ya que en esas actividades los jóvenes, por necesidades de la economía familiar, tienen que prestar servicios”; sin embargo, pidió ser cuidadosos para que no se malinterprete el sentido de trabajo infantil.

En tanto, la panista Gabriela Ramírez Ramos propuso reformar los artículos 3 y 994 de la citada Ley, para establecer que no se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se realicen cuando por cumplimiento de un trabajo específico sea necesaria la habilidad o conocimiento que se solicite, para ocupar una vacante o el cumplimiento de una labor determinada.

Otro dictamen aprobado fue el que envió el Senado de la República, el cual modifica el Artículo 265 para instituir que las actividades de pilotaje o practicaje sean consideradas como una labor profesional en la Ley del Trabajo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba