Celebran bicentenario de novela de Mary Shelley, ‘Frankestein’

México, 01 de abril/Notimex. Con la lectura completa y la recreación de su visión de Frankenstein a cargo de siete caricaturistas, la 12 edición de Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional celebró hoy aquí, el bicentenario de la publicación de la novela de la escritora británica Mary Shelley (1797-1851), Frankestein.

En el foro Juan José Arreola, lectores y amantes de la obra de Shelley, se dieron cita en el «Coloso de Paseo de la Reforma», para rendirle tributo no sólo a esta publicación, sino a este personaje de ciencia ficción, creado a partir de partes diversas de cadáveres diseccionados.

Mientras lectores de todas las edades eran invitados a pasar al escenario a leer un fragmento de la novela de la escritora británica, al tiempo que les era obsequiado un ejemplar, los moneros Luis Fernando, Frik, Juanele, Edu Molina, Gonzalo Rocha, Augusto Mora y José Luis Pescador, plasmaban su visión de Frankestein, atrapando decenas de miradas.

Josefina Larragoiti, directora de la editorial Resistencia y encargada de la actividad, comentó que la idea es por un lado, mostrar a los asistentes el arte del dibujo, y por el otro, rendir homenaje a la autora británica y su célebre personaje.

“Frankestein es un clásico, aunque todos se quieran imaginar de diferente manera a este personaje, él tiene muchas formas; es un monstruo querido y a la vez temido y esto hace que se recree de infinitas maneras”, dijo la también promotora cultural.

Si bien en la novela de Shelley, el texto habla de temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios, de acuerdo con Larragoiti, a la escritora británica ‘se preguntaba ¿de dónde venimos? Y sobre todo, si somos capaces de recrear este milagro de la vida’.

“Es algo que, a mi parecer, está latente en los científicos con esta cuestión de la clonación, de la manipulación genética en animales, pero al final, me parece que es una pregunta que nos tiene admirados desde el principio, este tema de la vida”, dijo.

Cuenta que, a 200 años, Frankestein sigue más vivo que nunca y se coloca cada vez, en el gusto de lectores de diversas edades.

“Crear a un ser humano, y al final fracasar, esta parte humana, de los sentimientos, de las emociones, no es tan fácil; puedes recrear un robot, pero algo que contenga toda esta parte de las emociones, eso no esta programado, es parte de nuestro ser y esto es parte del fracaso de Frankestein”, comentó.

A pregunta expresa del éxito de personaje que intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad, la editora comentó que Frankestein «es un reflejo de lo que es la misma vida».

Es de mencionar que este personaje, ha llegado a formar parte de la cultura popular y ha sido fuente para la creación de otros personajes de novelas, cómics, series televisivas y películas, de ahí su vigencia y el hecho de que se haya convertido en un clásico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba