CEAPP no implementa protocolos de riesgo a periodistas, asegura colectivo
Isabel Ortega. Xalapa, Ver., 28 de abril de 2018. La Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) no está implementando protocolos de riesgo a los comunicadores, sólo se implantan medidas de protección sin saber el peligro que corren los trabajadores de los medios de comunicación, así lo planteó Norma Trujilo, integrante del colectivo Voz Alternativa.
Expuso que se pidió una revisión para conocer la condiciones laborales de los trabajadores de los medios y no se ha hecho nada.
De los 23 asesinatos a comunicadores sólo se tiene avance en tres casos, pero las investigaciones son débiles y se podría revocar las sentencias de quienes se presume son los responsables materiales de los hechos, afirmó Trujillo.
En entrevista en la plaza Lerdo, dijo que el caso más reciente es el de Moisés Sánchez, quien murió en 2015, y como parte de la determinación de un juez se obligó a los policías que fueron detenidos a resarcir el daño a la familia, sin embargo, su autoría material está en duda y no se ha determinado quién es el autor intelectual.
Explicó que la familia de Sánchez Cerezo está en riesgo, pues la gente de Medellín asegura que sus deudos tienen dinero “y desde la CEAPP no ha habido ese impulso a la protección, porque se les impone alguna sentencia de reparación del daño que nadie va a cumplir, los policías no tienen dinero y están en la cárcel”.
Al referirse al caso de Regina Martínez, quien murió en 2102, recordó que sólo hay una persona detenida y en todo momento se evitó tomar su profesión como una línea de investigación.
El asesinato de Gregorio Jiménez, en 2014, es otro caso en donde hay personas que fueron vinculadas al proceso, pero ya están tramitando un amparo por violación al debido proceso, por lo que se corre el riesgo de que salgan en libertad.
A pesar de que la autoridad insiste que hay avances, es evidente que son mínimos y no se logra esclarecer el móvil de las muertes, “todos los casos son débiles y fueron remitidos a la PGR pero no hay un sólo caso resuelto”.
El caso más grave de impunidad, expuso, es el de Armando Saldaña, quien fue levantado en Tierra Blanca y apareció muerto en Oaxaca, en donde ninguna de las dos Fiscalía ha investigado el caso.
Mencionó que es necesario reformar la ley que rige a la CEAPP, para aclarar cuáles son sus atribuciones y generar verdaderas condiciones de seguridad en favor de los comunicadores.



