Afirman que cine con temática gay ha ganado espacios

México, 07 de mayo/Notimex. El cine con temática de diversidad sexual, si bien en los últimos años ha ganado espacios, todavía existen algunos sectores de la población que les incomoda, aseguró el Arturo Castelán, director del Festival Mix de Diversidad Sexual en Cine y Video 2018.

Durante la presentación, el promotor cultural extendió una invitación «para que lleguen, conozcan y formen parte del Mix», que tendrá lugar a partir del 17 de mayo en diversos espacios de esta capital.

Consideró que el festejo apoyado por diversas instituciones, entre ellas, el Instituto Mexicano de Cinematografía, Cinépolis, el Instituto Gothe, la embajada de Finlandia, la Dirección de Actividades Cinematográficas de la UNAM, por citar algunas, «es un ejemplo de cómo se puede medir para que los artistas puedan hablar en público y tengan mayores espacios».

Subrayó que el hecho de que otros festivales de cine como los de Guadalajara y Morelia, hayan incluido un programa de género para la presentación de sus películas, habla de que el festejo no sólo ha crecido, sino que cada vez existen más espacios.

En esta edición, el Festival Mix de Diversidad Sexual en Cine y Video presentará más de 100 filmes en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Cineteca Nacional, Cinépolis Diana, el Cinematógrafo del Chopo, el Museo del Estanquillo y el Centro Cultural José Martí.

“Entonces, simplemente estamos incidiendo con el trabajo, con el apoyo que se da en este cine a nivel República y el diagnóstico que puedo dar es que vean la cantidad de películas que se van a mostrar”, consideró.

Dentro de la programación destaca la sección Platino, que incluye a las grandes luminarias del cine mundial; mientras que la sección Supernova Real hará lo propio con los nuevos valores del cine de ficción y documental.

Por su parte, Pequeñas Dosis de Felicidad presentará diversos cortometrajes con «grandes pequeñas obras»; mientras que Pantalla de Látex ofrecerá una visión del erotismo a nivel mundial.

Por si fuera poco, Remix hará lo propio con lo mejor que se ha presentado en 2017, en cuanto al tema de la diversidad sexual; y para cerrar con broche de oro, las secciones Platino Mix, Panorama Mix y Rosa Mexicano traerán lo último del cine de diversidad sexual en México, con más de 40 filmes.

Durante la apertura del festejo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se proyectará la cinta Los días más oscuros de nosotras, de la cineasta Astrid Romero, el primer filme de tema lésbico apoyado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Dicho filme que tuvo un presupuesto de 14 millones de pesos, de los cuales 10 millones fueron de Imcine. Sobre el tema, su directora expresó su beneplácito de que el Instituto apoye este tipo de películas.

“El apoyo de Imcine cambió de manera total el futuro de mi película, porque pude filmarla bajo los términos que eran necesarios, fue una producción grande. Fue un proyecto muy bien apoyado y acogido.

“Y lo que significa Imcine para las películas mexicanas, particularmente con perspectiva autoral, es la posibilidad de filmarse bajo las condiciones necesarias y contar historias no sólo complejas, pero que tenga los valores tanto estéticos y visuales como de producción que merecen tanto realizadores como público”, indicó.

Otro de los atractivos en el festejo es la presentación del corto Oasis, de Alex Zuno, filme ganador de la Diosa de Plata y nominado al Ariel de este 2018.

Figura además la presentación del libro sobre cine y televisión gay en México titulado Queer México: Paul Julián Smith, el 09 de mayo en la Cineteca Nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba