Feria Internacional de la Música, gran plataforma para la industria

Guadalajara, 28 de mayo/Notimex. La cuarta edición de la Feria Internacional de la Música (Fimpro) que se llevó a cabo en esta ciudad se consolidó como la plataforma más importante para el desarrollo profesional y las nuevas propuestas musicales en México y América Latina.
Durante tres días, en el Conjunto de Artes Escénicas se desarrollaron jornadas de trabajo y networking enfocadas principalmente a las agrupaciones que buscan expandir su proyección y profesionalización.
Las bandas tuvieron oportunidad de crear contactos, presentar sus propuestas y generar oportunidades de negocios y colaboraciones con programadores de festivales, disqueras, managers y diversos actores de la industria musical.
Además pudieron mostrar sus proyectos musicales en 11 showcases programados en los que participaron 30 agrupaciones de México, Canadá, España, Chile, Brasil, Colombia, Cuba y Argentina.
En el encuentro impulsado por Cultura UDG destacaron las ponencias sobre derechos de autor y licencias para películas de Gwen Bethel Riley, productora de negocios de la música para Disney, y la de Neil Dixon, organizador de Canadian Music Week, el evento más importante de la industria musical en Canadá.
También se impartió la conferencia Distribución digital en el nuevo ecosistema sonoro, en la que participaron Ariel Etbul de Ditto Music, Inma Grass de Altafonte, Mario Sánchez de CD Baby y Claudia Ochoa de The Orchard, todas ellas importantes agregadoras digitales de América Latina y España.
Las exposiciones tuvieron el objetivo de acompañar a los artistas o sellos para posicionar su contenido y hacerlo disponible en las tiendas y plataformas a través de estrategias globales y sincronización de acciones como campañas de marketing.
Los contenidos musicales y audiovisuales en las plataformas digitales de distribución, como una nueva forma de difusión y exposición, de acuerdo con un comunicado, fueron de los temas que generaron más interés.
En torno al periodismo musical se programaron mesas donde músicos, managers y asistentes en general entablaron un diálogo directo con los periodistas que, desde sus oficinas de redacción y con su experiencia, son los encargados de difundir y recomendar nuevas propuestas, festivales, conciertos y sellos.
En La mirada cúbica participaron Daniel Franco y Oliver Zazueta, periodistas de rock en Guadalajara, y en La mirada expansiva estuvieron Diego Longoño (Colombia), Juan Carlos Hidalgo (CDMX) y Enrique Blanc (Guadalajara).
En tanto La mirada femenina contó con la presencia de la programadora radiofónica colombiana Luisa Piñeros y las mexicanas Natalia Cano y Liliana Estrada.
En la última jornada de la FIMPRO 2018 se organizó la mesa La mirada amplia en la que los especialistas en medios Óscar Sarquiz, Javier Hernández Chelico y Chava Rock, destacados por su sólida trayectoria, ofrecieron una cátedra en la que compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre el periodismo musical.