Exalumnos de Carlos Serrano le rendirán homenaje en Bellas Artes

México, 15 de julio/Notimex. Música barroca, francesa, alemana y rusa, así como obras de renombrados compositores como Mozart, Händel, Puccini y Verdi se escuchará este domingo en el Palacio de Bellas Artes, en la capital del país, con motivo del homenaje póstumo al maestro y cantante Carlos Serrano.
Exalumnos del Taller de Ópera de Sinaloa celebrarán en la Sala Manuel M. Ponce el legado de su mentor con el concierto In memoriam Carlos Serrano, que contará con la participación de los cantantes Héctor Sosa y María Luisa Tamez, así como del pianista Carlos Alberto Pecero, se informó en un comunicado.
En el repertorio destaca el estreno mundial de la obra Misa de Requiem, compuesta por el barítono Luis Felipe Losada; Payasos de Ruggero Leoncavallo, Don Giovanni y Las bodas de Fígaro de Wolfgang, Amadeus de Mozart, Xerxes y Julio César en Egipto de Georg Friedrich Händel, Fausto de Charles Gounod, La dama de picas de Piotr Ilich Chaikovski y Madama Butterfly.
María Luisa Tamez, viuda de Serrano, se conmovió de que «los jóvenes cantantes no se hayan olvidado de su maestro, que lo sigan recordando y me sigan buscando.
“El amor y dedicación que tuvo hacia la enseñanza llevó a Carlos a tener una relación tan fuerte con sus alumnos que este es el segundo concierto in memoriam que le dedican, el primero fue en Chihuahua el año pasado”, recordó.
Tamez apuntó que para este concierto se contará con el apoyo de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, del pianista Carlos Alberto Pecero y de Alejandro Miyaki, joven a quien también preparó como coach de ópera el maestro Carlos Serrano.
La soprano Alejandra Esqueda, quien participará en el concierto, indicó que “este es un homenaje al maestro que tanto nos enseñó a todos, como alumna, es muy importante que se conozca el legado que dejó a tantas generaciones de cantantes”.
Con 40 años de carrera, Carlos Serrano fue director fundador del Taller de Ópera de Sinaloa, obtuvo los papeles más difíciles del repertorio de barítono, imprimiendo su sello único a más de 30 roles en óperas como Payasos, El barbero de Sevilla y Gianni Schicchi.



