Organiza Universum talleres de ciencia para niños y jóvenes

México, 25 de agosto/Notimex. El juego y el trabajo se combinan para acercar el conocimiento científico a niños y jóvenes a través de los talleres que organiza Universum, Museo de las Ciencias, en los que se abordan temas relacionados con la física, las matemáticas y la biología, entre otras disciplinas.
El programa de talleres «Ciencia recreativa» consiste en una propuesta lúdica en la que se vive una experiencia colaborativa donde se construye y se recrea el conocimiento, de acuerdo con la página web del recinto.
Son más de 22 talleres para niños de cuatro a 12 años y jóvenes de 12 a 15 años, relacionados con la biología, las matemáticas, la física, las ciencias de la salud y las ciencias de la tierra.
Para los pequeños de cuatro a seis años se llevan a cabo los talleres de «Cometas», para conocer más acerca de estos cuerpos celestes, o «Armando a Beto y a Bety», donde se arma la figura humana con el fin de hablar de algunas partes del cuerpo humano y su funcionamiento.
Mientras que los niños de seis a ocho años podrán disfrutar de los talleres «Mariposas», para conocer sobre sus características biológicas y de su hábitat natural, así como «Armadinos», en el que se arma el modelo de una especie de dinosaurio y se analizan sus características y el ambiente en el que posiblemente vivió.
En el taller de Fósiles, los niños de ocho a 10 años aprenderán sobre los procesos de fosilización y harán la réplica de un fósil, y los chicos de 10 a 12 años podrán discutir sobre las características técnicas y aerodinámicas de un transbordador espacial.
Los talleres «Móvil de Pterosaurios», «Reloj de sol», «La Pelota» y «Poliedros» están dirigidos a los adolescentes de 12 a 15 años, en los cuales ampliarán sus conocimientos sobre estos temas.
Los horarios son de martes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, y sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 17:00 horas, con un costo de 25 pesos por taller.