Escucha el audio:
Isabel Ortega. Xalapa, Ver., 08 de octubre de 2018. El coordinador de la fracción de Juntos Haremos Historia en el Congreso local, Fernando Kuri Kuri, reconoció que será el Partido Acción Nacional (PAN) y el líder de la bancada, Sergio Hernández, quien tendrá que responder por la asignación de contratos de publicidad del Congreso local, a las empresas de José de Jesús Mancha Alarcón.
El diputado de oposición reconoció que los coordinadores de los grupos parlamentarios aprobaron el presupuesto, pero es el área administrativa, que tiene Acción Nacional, la responsable de asignar convenios y hacer las licitaciones para la contratación de bienes o servicios.
“Quiero decirte que, en el tema administrativo, los coordinadores no tomamos parte, hay un presidente de la Junta de Coordinación Política, es quien administra las situaciones del Congreso”.
Explicó que es la Comisión de Administración y Presupuesto la que debe revisar el manejo que se le da a los gastos del Congreso local, “nosotros acordamos el presupuesto, pero el tema de adjudicaciones y licitaciones, nosotros no entramos en eso”.
Cabe hacer mención que en el informe general del resultado de la Cuenta Pública 2017 que entregó el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) al Congreso local, hizo una revisión sobre seis empresas relacionadas a Pepe Mancha.
En la revisión se detectó que cinco empresas recibieron contratos de obra de dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Espacios Educativos y de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En el caso de las empresas: Innovadora en Medios S.A. de C.V., y Multimedios E Periodísticos, S.A. de C.V., propiedad de Cristina Sergia Alarcón Pérez, presunta madre de José de Jesús Marcha Alarcón, y Jorge Armando Méndez Salazar, Comisario Oscar Iván Rodríguez Ortega, serán auditadas en el 2018.
Lo anterior, ante la difusión de notas periodísticas refiere que el Congreso de Veracruz entregó convenios de publicidad oficial por un monto aproximado de 640 millones de pesos a las dos compañías periodísticas.


