Datos de SIPINNA no da datos reales de la situación que viven los niños en Veracruz

Yhadira Paredes. Xalapa, Ver., 29 de octubre de 2018. Los sistemas municipales de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) no responden a la realidad de este sector, por lo que es preocupante que los SIPINNA se conviertan en entes abstractos a nivel estatal y nacional y no toquen tierra en la vida cotidiana de niños y niñas.

En conferencia de prensa  el integrante de la Red por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Veracruz (Rennaver), Arturo Narváez Aguilera, manifestó que los niños, niñas y adolescentes han sido marcados por diferentes hechos de violencia que va desde el abuso sexual, maltrato infantil, violencia intrafamiliar, violencia escolar y la ciberviolencia.

Además “la pobreza, Veracruz tiene más allá del 60 por ciento de niños y niñas en situación de pobreza, lo que está generándose son sistemas con visión nacional y estatal pero fragmentaria y los sistemas municipales son poco fortalecidos por la falta de voluntad política”.

Se requiere que el SIPINNA estatal tenga capacidad técnica, operativa y financiera, de lo contrario será una gran estructura institucional que no trastoca la vida de los niños y niñas y adolescentes.

“Que se generen presupuestos para la atención de los sistemas, si no con recursos etiquetados para los programas de niños y niñas”, dijo.

Finalmente, lamentó que a pesar de estas instituciones no se tiene un diagnóstico real que viven las infancias en los 212 municipios, porque los sistemas municipales no tienen capacidad técnica y financiera que permita ubicar que pasa con el sector en sus regiones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba