Recibirá México cuarta edición de Conferencia Anual ‘Samuel Beckett’

México, 31 de octubre/Notimex. Hacer un recorrido de la mano de especialistas de las humanidades, las artes y las ciencias, que darán a conocer los avances y resultados de sus investigaciones, será el objetivo de la Cuarta Conferencia Anual de la Samuel Beckett Society, a realizarse del 7 al 10 de noviembre en esta ciudad.

Bajo el título Beckett Transdisciplinar, se trata de la primera actividad que se realiza en un país de habla hispana, donde serán impartidas seis conferencias magistrales, siete conferencias especializadas y 10 paneles de expertos, así como tres actividades académicas off conference con ponentes de Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, España, Chile, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Irlanda, México y Pakistán.

El programa del evento se efectuará en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM el 7 de noviembre, mientras que de manera paralela se realizarán paneles en el ágora del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y actos nocturnos en el Foro Experimental José Luis Ibáñez, ubicado a un costado del estadio universitario, con la presentación de una obra teatral cada noche.

Luz María Sánchez Cardona, profesora-investigadora de la Unidad Lerma de la UAM e integrante del comité científico del citado evento, precisó que en esta ocasión seleccionó 39 participantes, nueve en español y 30 en inglés, bajo el sistema de doble par ciego.

Refirió que, desde su espacio de trabajo académico, se ha ocupado de impulsar la labor interdisciplinaria en los últimos 20 años, sobre todo en las prácticas artísticas expresadas en audio, radio y televisión.

Comentó que la figura de Beckett como artista multidisciplinaria es fundamental, «porque fue alguien que desde 1956 comenzó a hacer radio experimental, luego, en 1962 hizo televisión, de modo que revisándolo podemos ver que se trata de un creador que no sólo hizo teatro o escribió novelas, sus propuestas eran muy radicales».

Beckett fue el primero que desde el siglo pasado incursionó en algo que en su momento llamamos intermedia y después le denominamos transmedia, dijo la académica al tiempo que recordó que en 2019 se conmemorarán los 30 años de su fallecimiento.

“Este año es especial porque es la cuarta vez que la conferencia se efectúa fuera de Gran Bretaña, el país sede donde se localiza la sociedad que congrega a académicos de todo el mundo dedicados a estudiarlo.

“En esta ocasión nos corresponde tener este honor, ya que la próxima edición se hará en Almería, España, y en 2020 en Argentina, pero su primera salida se decidió sería en México porque aquí han identificado un trabajo sólido”, destacó la académica.

Es de resaltar que el evento albergará un programa formativo que incluye tres talleres, uno exclusivamente dirigido a alumnos de la UAM, la UNAM y público en general.

La Samuel Beckett Society es una organización internacional de académicos, estudiantes, directores y actores, que comparten un interés en el trabajo del escritor irlandés y cuyos miembros honorarios son Edward Beckett, John Calder (1927-2018), J. M. Coetzee, Martha Dow Fehsenfeld, Lois More Overbeck, John Fletcher y James Knowlson.

Esta asociación organiza una conferencia anual que tiene como objetivo explorar perspectivas diferentes para analizar la obra del autor de Esperando a Godot y forjar formas críticas y creativas de comprometerse con su trabajo.

Samuel Beckett como un precursor en la creación de obras transdisciplinares supo transitar entre el inglés, el francés y el alemán, entre la poesía, el teatro y el ensayo, y en distintos soportes en radio, televisión o cine.

Por tanto, su obra ha sido estudiada a partir de la literatura, la filosofía y los medios, pasando por las ciencias políticas, la música y las prácticas artísticas contemporáneas, debido a esto realizar una aproximación transdisciplinar permitirá una revisión y una reconstrucción de un Beckett que encontró en las tecnologías y los lenguajes electrónicos nuevas maneras de reflexionar sobre el presente.

El evento es organizado por la Samuel Beckett Society, el Departamento de Artes y Humanidades de la Unidad Lerma y la Coordinación General de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con el apoyo de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Seminario de Cultura Mexicana.

Cabe mencionar que para poder asistir a cada una de las actividades de este Congreso los asistentes deberán contar con registro previo en la página oficial en la que además podrán seguir las transmisiones en vivo en la plataforma BECKETT MÉXICO: https://www.beckett-mexico.org/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba