Injerto, de Ambulante, mostrará cortometrajes de mujeres cineastas

México, 16 Ene (Notimex).- La organización Ambulante presentará este año Injerto, un programa dedicado a mostrar cortometrajes de mujeres cineastas cuya obra explora la materialidad de la imagen en movimiento.

La programación incluye 30 cortometrajes provenientes de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, España, Francia, Irlanda, México, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido, Ucrania y Venezuela, realizados entre 1944 y 2018.

Se divide en cuatro programas de cortometrajes que son: Ópticas de ilusión, Mitologías, Ordinario Sublime y Rituales para explorar elementos de animación y animismo en el cine.

Mara Fortes, curadora de Injerto, explicó en un comunicado que de esa manera el programa Ambulante celebra este año el legado de mujeres cineastas.

Definió al cine como una maquinita pensante con piel de poliéster y pixeles, que desconoce mundos inertes, y que todas las cineastas siguen un proceso laborioso de poner a prueba la capacidad del cuerpo de esas maquinita.

Indicó que “la sección reúne obras que retoman la materialidad de la imagen en movimiento como medio, la ‘piel’ del cine, expuesta, intervenida, interrogada, le hace sombra a la realidad”.

Tres de las cineastas proyectarán sus trabajos y darán una plática extendida sobre su trayectoria y práctica artística. Estarán presentes Stacey Steers, en Oaxaca, cuya obra destaca por el uso del collage y la reinterpretación del cine silente.

También Jodie Mack, en Querétaro, quien a partir de materiales domésticos y reciclados descubre los elementos compartidos entre el arte abstracto y el diseño gráfico producido en masa.

En tanto la artista visual Julie Murray mostrarán en la Ciudad de México las impresiones de texturas y los límites de la forma como elementos esenciales del contenido ilustrado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba