Se pronuncia por soberanía y seguridad alimentaria en México

México/Notimex. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que en el proyecto de nación de la presente administración se trabaja para impulsar un campo fuerte, que permita alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía.
En el marco de la gira presidencial para presentar la ampliación de la canasta básica, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que garantizar el acceso de alimentos a más de 120 millones de habitantes es responsabilidad del Estado y un objetivo prioritario para este gobierno, con mecanismos que detonen la capacidad productiva en el campo.
Para garantizar el derecho a la alimentación no es suficiente si únicamente se aumenta la disponibilidad de alimentos, también se debe mejorar el acceso económico y físico a todos los sectores de la sociedad y, para ello, es imprescindible incrementar la producción agropecuaria y pesquera, argumentó.
Con el fin de hacer cumplir el mandato del artículo cuarto, que establece el derecho de toda persona a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, la Canasta Básica se fortaleció al pasar de 23 a 40 productos de primera necesidad y complementarios, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader).
En un comunicado, la dependencia especificó que el propósito de la Canasta Básica es contribuir a la seguridad alimentaria de la población vulnerada por la pobreza y el abastecimiento de productos variados que aporten requerimientos nutricionales.
De esta forma, los alimentos que se incorporan a la canasta son: carne de res, puerco y pollo, tostadas, pan de caja y dulce, huevo fresco, pescado seco, agua purificada, golosinas de amaranto y cacahuate.
De igual modo, se anexan el puré de tomate envasado, frutas deshidratadas, jamaica y tamarindo al natural, concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas, gelatina, garbanzos, chícharos, soya, el cuadro básico de frutas y verduras, así como pilas.
La Secretaría de Agricultura indicó que las recientes incorporaciones estarán disponibles en las más de 27 mil tiendas comunitarias y 300 tiendas móviles de Diconsa, ubicadas en más de 28 mil localidades del país.
Además, con la nueva conformación de la Canasta Básica, se inicia el proceso de abasto para que la población pueda adquirir los productos a bajo costo, especialmente en las zonas de difícil acceso.
Asimismo, los 23 productos que conformaban la canasta tradicional seguirán ofertándose mediante la red de tiendas Diconsa.
Estos son: maíz, frijol, arroz, azúcar, harina de maíz enriquecida, aceite vegetal comestible, atún, sardina, lenteja, leche fluida, en polvo y sus derivados, chiles envasados, café soluble, sal de mesa, avena, pasta para sopa, harina de trigo, chocolate, galletas, jabón de lavandería y tocador, papel higiénico, detergente en polvo y crema dental.
Por último, la Sader destacó que la red Diconsa da cobertura de abasto a 3.3 millones de familias, equivalente a más de 13 millones de mexicanos, por tal motivo la ubicación de estas tiendas es cuidadosamente analizadas para lograr el mayor beneficio a la población.