Falta voluntad para analizar ampliación de causales del aborto

Yhadira Paredes/Xalapa. Falta de voluntad política tanto de los integrantes de la Legislatura local y el gobierno estatal para llevar a discusión las reformas para permitir la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), aseguró la activista de la Asociación Civil “Equifonía”, Aracely González Saavedra.
Recordó que la anterior legislatura pidió que este tema se atrajera por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y como organización solicitante de la alerta y prominente de la alerta, solicitamos un amparo con el mismo fin.
Entrevistada en el marco del anunció de la campaña “Lo que las mujeres quieren”, dijo que hay incertidumbre de que se legisle a nivel nacional y estatal sobre el aborto, sobre todo porque hay posturas que cambian de sentido al momento de anunciar una medida.
“A nivel estatal tenemos esa posibilidad de que la suprema corte lo discuta y de que se establezca que el Congreso debía de cumplir con la recomendación emitida por el grupo de trabajo y se pudiera avanzar. (En la suprema Corte) son procesos que llevan años, algunas diputadas locales de Morena han declarado que están a favor de la despenalización del aborto hasta la semana 12 y estaríamos esperando que pudieran impulsar una modificación”.
González Saavedra lamentó que en el Congreso local se han centrado todas sus energías en un juicio político contra el Fiscal Jorge Winckler, que ya no se tiene claro si va a proceder o no.
“Lo que más nos preocupa y nos indica es que se dejen de lado estas problemáticas que cada día afectan a las mujeres veracruzanas”. Incluso, señaló se podría ampliar las causales y quitar la temporalidad a violación, con ampliar la cuestión de salud sería un avance importe.
A pregunta expresa señaló que no es necesario esperar la resolución de la SCJN, pues el Código Penal se puede modificar a través de una iniciativa impulsada por un diputado o incluso el gobernador Cuitláhuac García.
Finalmente, sostuvo que se promovió la alerta por agravio comparado por que están cansados de que los actores políticos que digan estar comprometidos con las mujeres, después cambien de parecer y que las organizaciones queden avalando en cierto momento.