México, entre los 50 países más felices del mundo

Redacción/Xalapa. Este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, que desde 2013 la Organización de las Naciones Unidad (ONU) estableció para recordar la importancia de garantizar el bienestar en los países.

¿Sabes quién propuso crear este día? Fue el Reino de Bután, un país que considera más importante la Felicidad Nacional Bruta que el Producto Interior Bruto.

En el caso de México, ocupa el sitio 24 de entre 156 países en el ranking de las naciones más felices del mundo (2015-2018), que considera la percepción de las personas sobre su calidad de vida, y variables como la expectativa de vida, la generosidad y la percepción de corrupción.

La Encuesta Nacional sobre Satisfacción Subjetiva con la Vida y la Sociedad (elaborada por el Seminario Satisfacción Subjetiva con la Vida y la Sociedad de la UNAM, 2015) reveló que en México, en una escala del uno al 10, el promedio de satisfacción con la vida (felicidad) en general es de 8.53. 

El 82.3 por ciento de la población está netamente satisfecha y sólo 17.5 por ciento está insatisfecha. Según el estudio, la vida familiar ocupa el promedio más alto de satisfacción.

El hecho de que este día fuera proclamado por la ONU responde a la necesidad y aspiración humana de tener mayor bienestar y la máxima felicidad posible.

Por eso, desde las Naciones Unidas invitan a todo el mundo, desde sociedad civil hasta organizaciones internacionales, nacionales, regionales y locales a unirse a esta fiesta en el ámbito de la educación y lo social para realizar y promover actividades concretas.

No se han conseguido ninguno de los 17 objetivos proclamados por la ONU. Pobreza, desigualdad, desahucios, maltrato a las mujeres y a los ancianos… Poco que celebrar, pero seguiremos luchando por un mundo mejor Día Internacional de la Felicidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba