Nestlé podría importar café de Indonesia, Colombia o Brasil

Yhadira Paredes/Xalapa. En caso de que productores de café veracruzanos se nieguen a vender producto a la Nestlé, esta empresa podría importar el aromático de Indonesia, Colombia o Brasil, advirtió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado, Ernesto Pérez Astorga.
Asimismo, el funcionario estatal anunció también que se prevé que en breve la agenda del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador contemple su visita a Veracruz Puerto para colocar la primera piedra de la planta más grande del mundo para el procesamiento de café soluble.
Pérez Astorga recordó que hay un compromiso de parte de la Nestlé de comprar a los productores locales que se organicen en cooperativas y puedan hacer una oferta conjunta de venta de café robusta a precios internacionales.
Sobre la inconformidad del sector cafetalero afirmó que se trata de una alternativa, pues se habla de sembrar tierras que actualmente no tienen vocación cafetalera para sembrar café robusta y tener un comprador directo.
“Eso significa que tendrá la oportunidad de comprar productos mexicanos y desarrollar el campo, si los mexicanos no quiere venderle café lo va a importar de Indonesia, de Brasil o Colombia, pero pareciera que hay alguna rechazos de algunos grupos”.
Cuestionado sobre la manifestación anunciada por productores del aromático para el 10 de abril, señaló que si bien su dependencia no lleva el tema, tendrá una reunión con el titular de la Sedarpa, Eduardo Cadena para reformar la negociaciones y que se transite correctamente.
Asimismo, confirmó que el proyecto de la instalación de la planta Nestlé va caminando e incluso hay interés de instalar un parque fotovolcaico y algunas industrias adicionales en el Puerto de Veracruz.
“En el puerto de Veracruz está la obra inmensa, son 45 hectáreas con una inversión de 159 millones de dólares para iniciar de un total de mil 200 millones de dólares, estamos muy orgullosos de que Nestlé haya decidido implementar en México la planta más grande del mundo para café soluble”, concluyó.


