Casi perdida la lengua popoluca en Veracruz

Yhadira Paredes/Xalapa. – El director de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas, Eleuterio Olarte Tiburcio aseveró de las 15 lenguas originarias que todavía se hablan en la entidad el Popoluca del sur es la de mayor riesgo de desaparecer pues solo se cuenta con dos hablantes.
Indicó que son alrededor de 634 mil hablantes de una lengua indígena en la entidad por lo que es necesario multiplicar esfuerzos para evitar que estás desaparezcan.
“De acuerdo a la Ley de Derechos y Costumbres Indígenas se reconocen 13 lenguas que se hablan en el estado, de acuerdo a unos datos que tenemos nosotros son 15 lenguas con sus variantes,, de estas son 634 mil hablantes que se reconocen, pero en cuanto a entidad, no la hablo, pero soy parte de un pueblo originario es de un millón 400 mil hablantes”.
Sostuvo que para que estas lenguas se sigan hablando se deben dejar de oprimir y marginar a los nativo hablantes y dejar a un lado los estereotipos.
En ese sentido, dijo se están llevando a cabo diversas actividades como es establecer convenios con empresarios para promocionar las lenguas en las diferentes regiones.
“Estamos trabajando en sensibilizar a la población en general, así como a los propios indígenas para apreciar y valorar esta riqueza que tenemos para que se sigan trasmitiendo a las nuevas generaciones y la sociedad le de un trato digno y de igualdad”.
Explicó que se inició con los agremiados a la Cámara Nacional de Comercio ( Canaco) de Papantla donde se prevé la instalación de señalética en lengua originaria, así como menús en la misma, lo que significa un atractivo para los turistas, sobre todo por extranjeros.