
Yhadira Paredes/Xalapa. La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto Benítez indicó que se analiza, en caso de que la Secretaría de Seguridad Pública o Fiscalía General del Estado rechacen la recomendación por tortura emitida el pasado 8 de mayo, solicitar al Congreso la comparecencia de sus titulares, Hugo Gutiérrez Maldonado y Jorge Winckler, respectivamente, para que expliquen el motivo del rechazo.
En entrevista, indicó que si bien todavía están en tiempo, pues tenían 15 días hábiles para tomar una decisión sobre esta recomendación mixta, existen dos escenarios, que la acepten o que la rechacen.
En caso de que sea la segunda opción, hay dos posibilidades, la primera es que sea impugnada por el quejoso ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y otra es que la Comisión Estatal solicite al Congreso que el titular o titulares comparezcan para que expliquen por que rechazan la recomendación.
“Y es ese tenor, es importante dar a conocer que esta Comisión habrá de ejercer esta facultad respecto de todas las autoridades que de manera sistemática han rechazado las recomendaciones”.
Sostuvo que en esta misma situación se encuentran algunos ayuntamientos y la misma Universidad Veracruzana que ya han rechazado recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos humanos por violaciones a las garantías individuales por lo que se solicitará al congreso que llame a comparecer a sus titulares.
Lo anterior para que expliquen ante los diputados locales la razón por la que no se atiende la recomendación emitida por la CEDH.
“Estamos en posibilidad de ejercer la facultad de solicitar al Congreso que comparezcan los titulares de estas entidades recomendadas para que expliquen las razones por las cuales están rechazando las recomendaciones de la comisión.”
Asimismo, Matzumoto Benítez indicó que en los casos en que no son aceptadas las recomendaciones por parte de las dependencias públicas hay dos procedimientos para poder revisarlas, la primera que sea impugnada por el propio quejoso ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y otra posibilidad es que la Comisión Estatal solicite al congreso que los titulares comparezcan.