Buscan evitar que alumnos del IPN sean víctimas del crimen organizado

Carlos Guzmán/CDMX. A fin de evitar que sus alumno de nuevo ingreso sean presa del crimen organizado, este miércoles se llevó a cabo en todos sus planteles de educación media el Taller de Inducción en materia de seguridad a estudiantes de nuevo ingreso del nivel medio superior y padres de familia, con el propósito de prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia.
Estas pláticas forman parte del Programa Institucional de Prevención y Protección Integral de la Comunidad y de la estrategia de Cero Tolerancia a la Violencia (física, psicológica y sexual en los ámbitos escolar y laboral) con acciones como Senderos Seguros, rutas de transporte exclusivas y seguras (RTP-Trolebús), rondines de seguridad, botones de pánico, cámaras de vigilancia, ferias de seguridad, protocolo de actuación ante todo tipo de violencia y Línea de Denuncia, resaltó la Coordinadora de Asistencia Técnica de la Secretaría General del IPN, Nelly Campos Quiroz.
“Con estos cursos de inducción seguimos la instrucción del Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, de reforzar el Programa de Seguridad Permanente que tenemos en beneficio de la Comunidad Politécnica y, sobre todo, atender a los alumnos de nuevo ingreso del nivel medio superior, cuyas edades fluctúan entre los 14 y 16 años, para dotarlos de herramientas de prevención y autocuidado”, explicó.
Subrayó que el programa de prevención y seguridad del Politécnico se realiza en coordinación con los gobiernos Federal, de la Ciudad de México y las alcaldías, para reforzar las acciones de Senderos Seguros con la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina y de la Guardia Nacional.
“Estamos acudiendo a estos talleres acompañados con representantes de autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, entre ellas de la Procuraduría General de Justicia y en donde también participan autoridades de cada uno de los planteles. A los estudiantes y a sus padres les detallamos que sus escuelas cuentan con Senderos Seguros, donde hay vigilancia desde la puerta de la escuela hasta el sistema de transporte más cercano, los cuales se reforzarán con una inversión de 50 millones de pesos de parte del Gobierno de la Ciudad de México para 53 planteles educativos, 24 de ellos pertenecientes al IPN”, señaló.
Nelly Campos destacó la participación activa del Politécnico en los Gabinetes de Sendero Seguro de las alcaldías Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Tlalpan, Coyoacán, Venustiano Carranza, Milpa Alta e Iztacalco, donde están ubicadas las escuelas de los niveles medio superior y superior del IPN dentro de la Ciudad de México.
Asimismo, dijo que además se tiene vinculación con la Guardia Nacional que opera en seis de las doce alcaldías donde se encuentran planteles del Instituto, lo cual fortalece la estrategia de seguridad interinstitucional del IPN.
Campos Quiroz, quien también es responsable de la seguridad interna de la institución, recalcó la importancia de que los estudiantes de nuevo ingreso y en general toda la Comunidad Politécnica tomen conciencia sobre la campaña de prevención y autocuidado, con la finalidad de evitar ser víctimas de la inseguridad y violencia.
Informó que estos talleres, que concluirán el próximo 5 de agosto, también se replicarán en las escuelas del nivel superior para los alumnos de primer ingreso, donde se realizarán ferias de seguridad en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.