
Yhadira Paredes/Xalapa. Si bien la atracción de grandes inversiones e instalación de empresas generan una reactivación económica para el estado, la actual administración estatal le apuesta por el desarrollo de la economía social que permita el autoempleo y el desarrollo de zonas especificas de la entidad.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique de Jesús Nachón García, quien destacó que de acuerdo a datos del INEGI en Veracruz hay alrededor de 301 mil 436 unidades económicas, de las cuales 59 por ciento son micro, pequeñas y medianas empresas.
“Desde el inicio de esta administración, el gobernador Cuitláhuac García, instruyó para la creación de una economía social, durante muchos años, la esperanza de resolver la economía en el estado era atraer una gran empresa y que diera muchos empleos y eso no funciona, se traen inversiones pero no se generan muchos empleo ni soluciona la economía”, dijo.
En ese sentido, manifestó que solo se podrá sacar la economía adelante en la entidad si se generan los autoempleos a través de dicha economía social.
Se debe tener, manifestó, la capacidad de ir generando economías de acuerdo a la vocación y cultura de cada una de las regiones del estado y creando productos con esa vocación para sacar adelante la economía.
Recordó que a través del programa marca “Hecho en Veracruz” que se dio a conocer hace unos días, se busca permear en la menta sobre la calidad de los productos veracruzanos, la capacidad de los productores.
Finalmente, cuestionado en torno a sobre la permanencia de las empresas, reiteró que no existe un registro de cuántas abren y cuáles cierran, ya que quien llevaba ese registro era el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), pero no está actualizado.