Sin mayoría Senado votará a titular de Derechos Humanos
*Panistas plantean buscar a otros candidatos.

México/Notimex. Por tercera vez, el pleno del Senado de la República votará mañana la terna de los candidatos idóneos a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pero los grupos parlamentarios no han acordado por quién de los tres candidatos se pronunciarán.
En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, destacó sin embargo que confía en lograr el consenso y la mayoría calificada en la próxima sesión, a fin de designar al ombudsperson que ocupará el cargo en el periodo 2019-2024.
En este punto, llamó a los grupos parlamentarios a que el nombramiento del nuevo titular de la CNDH no se dogmatice y se pueda designar a uno «alejado de las tentaciones del poder, con plena autonomía y una historia que demuestre congruencia».
Monreal Ávila explicó que el nombramiento se dogmatizó, tanto en el bloque que votó por Rosario Piedra Ibarra, como en el que no lo hizo por ella, y nadie mueve su posición. «Es la primera vez que tengo problemas para construir una mayoría calificada», expuso.
El legislador advirtió que si persiste esa situación, se puede llegar a la fecha límite que marca la ley sin elegir al presidente o presidenta de la CNDH, y ante ese escenario no hay un supuesto jurídico para que alguien entre en funciones.
En entrevista por separado, el senador panista Damián Zepeda Vidales subrayó que es vital ese nombramiento, porque se trata de un órgano autónomo e independiente que defiende a los ciudadanos, pero además porque debe tener independencia del gobierno.
«No sirve una comisión de derechos humanos que sea coordinada o compañera de proyecto político del partido gobernante, por eso tiene autonomía de ley», advirtió.
Se asume que todos los integrantes de la terna, Rosario Piedra Ibarra, José de Jesús Orozco Henríquez y Arturo Peimbert, tienen calidad profesional y técnica; sin embargo, hay una propuesta en la que ha insistido el grupo de Morena, en la cual, sostuvo, su bancada no está de acuerdo.
«Bajo ningún motivo podemos permitir que llegue a la CNDH Rosario Piedra Ibarra», porque «es militante de Morena, fue candidata de Morena y es abiertamente activista a favor del presidente de la República», argumentó.
El panista enfatizó que los otros dos candidatos tienen un perfil profesional adecuado, pero si no logran un consenso que se busque a alguien más, una persona con «autonomía, independencia y que no tenga militancia partidista, así de claro».
Al respecto, el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Ángel Mancera, destacó que el objetivo es que la elección «le sirva a México, sobre todo en el entendido de que pudiéramos ir más allá después de esta elección, es decir, reformar la Ley de la CNDH, a fin de dotarla de mayor fuerza».