Biblioteca Carlos Fuentes impulsa la literatura

Redacción/Xalapa. La Biblioteca Carlos Fuentes y el escritor Iván Uriel Atanacio Medellín, difunden la literatura con la presentación y lectura de “EL MURO”, novela que completa su trilogía “Apología del encuentro, y que junto a las novelas “El Surco” y “El Ítamo”, aborda las relaciones humanas desde la migración universal.

El fomento a la lectura, la promoción literaria y la generación de reflexiones continuas mediante el diálogo, la expresión y la realización de diversas actividades culturales, eventos artísticos exposiciones, muestras de cine y presentaciones de libros, representa uno de los principales activos de la Biblioteca, y en esta ocasión lo hace desde la participación de estudiantes de enseñanza media.

La lectura de “El Muro”, es uno de los eventos literarios más importantes del cierre de año en la ciudad, ya que reúne a más de 60 lectores, destacando estudiantes de bachillerato provenientes de las escuelas Artículo Tercero Diurno, Constitución de 1917 Vespertina, Ricardo Flores Magón “Oficial B”, Escuela de Bachilleres Vespertina Veracruz, y el Colegio Euro Hispanoamericano, además de un colectivo de maestros jubilados. 

Iván Uriel, escritor, politólogo y documentalista veracruzano, es considerado un innovador de la narrativa testimonial y de la prosa poética hispanas, es alumno de ciencias políticas por la UPAEP y maestro en letras por la Universidad de Barcelona, sus libros han sido publicados entre otras, por la Universidad Veracruzana, la Universidad Iberoamericana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP y la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM; por su trabajo social, académico y literario ha recibido por citar algunos, el Mérito Juvenil de la Ciudad de Xalapa, el Premio Abelardo Rodríguez, el Mérito Humanitario, el Premio Nacional Aportación a las Letras Mexicanas y el Premio de la Academia Literaria de la Ciudad de México.

«Apología del encuentro» inició con la publicación de la novela «El Surco», reconocida como una aportación latinoamericana a la literatura posmoderna universal, y comentada por personalidades como Elena Poniatowska, Edna Lieberman y Carmen Berenguer.

Le siguió «El Ítamo», considerada una obra fundamental de la literatura migrante, ha sido estudiada en diferentes universidades y referenciada en tesis doctorales, ensayos, cortometrajes, y coloquios de lectura a nivel internacional, ambas novelas han representado a México en encuentros internacionales, como el Congreso de Literatura Testimonial de la Universidad de Milán, el Encuentro Nacional de Escritores de Chile y la Semana de Escritores Hispanos organizada por Umass, Boston University, Harvard  y el Instituto Cervantes de España. La gira que derivó de las obras mencionadas, ha recorrido diferentes recintos comunitarios, culturales y académicos de México, América Latina, Estados Unidos y Europa.

Después de comentar su obra en varios países, Iván Uriel regresa a la Biblioteca Carlos Fuentes, donde ha presentado sus novelas y poemarios en varias ocasiones, además de participar activamente en el Maratón Nacional de Lectura que organiza la Asociación Poesía sin Permiso. “El Muro” explora los sentimientos, anhelos e ilusiones de quienes emigran hacia sus sueños bregando la travesía hacia mundos mejores, el libro anida los anhelos peregrinos de personajes que desde la incertidumbre buscan certezas, y en su periplo de inquietud e intensidad acompasadas, emprenden un viaje hacia la interioridad y la esperanza, a través de la nostalgia, el devenir y los sueños. La cita es este miércoles 27 de noviembre en punto de las 18:00hrs, la entrada es libre.  

Invitamos a la comunidad xalapeña a la BIBLIOTECA CARLOS FUENTES a la presentación del libro “EL MURO” que se llevará a cabo en EL PATIO CENTRAL DE LA BIBLIOTECA CARLOS FUENTES el próximo MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DEL  2019 A LAS 1800HRS.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba