Senado impulsa reformas para erradicar violencia hacia grupos vulnerables

Carlos Guzmán/CDMX.- Una vez que terminó el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de este año Legislativo, se destaca que el Senado de la República aprobó diversos proyectos para garantizar los derechos sociales, en especial  de grupos vulnerables, así como para erradicar la violencia política en contra de las mujeres y acciones fundamentales para hacer frente a los efectos de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19. 

En el periodo que inició el pasado 1 de febrero y que se desarrolló en un entorno internacional complicado,  por la pandemia,  se realizaron 16 sesiones ordinarias para atender los temas más urgentes de la población y dos sesiones solemnes; una de ellas, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y, otra, para recibir al Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattel. 

Las senadoras y senadores avalaron la reforma al Artículo Cuarto de la Carta Magna, para elevar a rango constitucional la pensión a personas adultas mayores, el programa de becas para estudiantes de educación pública, el apoyo económico dirigido a personas con discapacidad y el sistema nacional de salud para el bienestar.

Luego de recibir el respaldo de 23 congresos estatales, el pasado primero de mayo, la Comisión Permanente realizó la declaratoria de aprobación de esta enmienda constitucional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba