Confinamiento no detiene la desaparición de personas

Isabel Ortega. Xalapa. A pesar del confinamiento y aislamiento social por la pandemia por el virus Sars CoV-2; la Comisión Nacional de Búsqueda reportó un total de mil 260 personas desaparecidas en todo el país. En promedio desaparecieron 17.7 personas diarias.

En sólo 71 días – del 20 de marzo al 31 de mayo- la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) registró que de las personas reportadas como no localizadas 754 son hombres y 506 mujeres.

Las acciones de búsqueda lograron localizar a 551 personas que significan el 43.7% del total de personas desaparecidas y no localizadas en este periodo, de ese universo 262 son hombres y 289 mujeres. En 31 casos se ubicaron sin vida.

Datos del Segundo Informe Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidas durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19, que emitió la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, no detallan los casos por entidad, pero en Veracruz se han emitido varias alertas en los últimos meses, en especial de casos de niñas o adolescentes.

Tampoco frenan agresiones a periodistas ni defensores de DH

En cuanto a la estadística de agresiones a Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se contabilizan 250 agresiones, de las cuales 128 corresponden a personas defensoras de derechos humanos (63 hombres, 52 mujeres, una persona transgénero y 12 colectivos) y 122 agresiones a periodistas (88 hombres, 34 mujeres y 4 colectivos).

Las entidades federativas con el mayor número de agresiones son: Ciudad de México con 28 (19 a periodistas y 9 a personas defensoras); Guerrero con 28 casos (11 a periodistas y 17 a personas defensoras); Chiapas con 21 agresiones (1 a periodistas y 20 a personas defensoras); Oaxaca con 17 agresiones (2 a periodistas y 15 a personas defensoras); Veracruz con 13 agresiones (9 a periodistas y 4 a personas defensoras).

Así como Michoacán con 15 agresiones (5 a periodistas y 10 a personas defensoras); San Luis Potosí 11 agresiones (8 a periodistas y 3 a personas defensoras); Nayarit con 7 agresiones (4 a periodistas y 3 a personas defensoras).

Los estados de Chiapas y Oaxaca presentan el mayor incremento de situaciones de riesgo en contra de personas defensoras de derechos humanos, pues en este periodo en Chiapas se reportaron un total de 19 casos de agresiones, 18 de ellos contra personas defensoras de derechos humanos.

Por su parte, Oaxaca reporta 14 casos, 1 contra periodistas y 13 contra personas defensoras de derechos humanos. De estas agresiones, se tienen registradas que al menos tres agresiones en contra de personas periodistas que realizan coberturas informativas sobre la pandemia.

Durante la pandemia se han incrementado las situaciones de riesgo y/o agresiones en contra de personas periodistas o quienes ejerzan la libertad de expresión al cubrir la fuente relacionada con epidemia.

Además, existen posibles situaciones de riesgo de personas defensoras de derechos humanos que tengan como actividad la defensa del derecho a la protección de la salud; y a colectivos médicos que defiendan el derecho a la protección de la salud a partir de la ausencia de condiciones de seguridad e higiene en su actividad médica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba