Destaca López Obrador bonanza económica y de inversión extranjera con la que cierra 2022

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- En el cierre de este 2022 de sus conferencias matutinas, este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio un corte de como cierra el año.

En el caso del empleo destacó los más de 21 millones de empleos formales, el más alto de la historia, así como el salario de 14 mil pesos mensuales en promedio.

En el tema del tipo de cambio peso – dolar, destacó los 19.43 por billete verde que tiene hoy la moneda mexicana, al tiempo de destacar que, a diferencia de las devaluaciones históricas, hoy se tiene 4.6% de apreciación de la moneda mexicana.

En el tema de remesas de paisanos que trabajan en Estados Unidos, el año cierra de 53 mil a 60 mil millones de dólares que beneficia a 10 millones de familias mexicanas promediando al mes 7 mil pesos al mes que ayudó muchísimo también en 2020 y 21 durante la pandemia COVID.

Asimismo destacó el récord en inversión extranjera que cierra en 32 mil 147 millones de dólares, desplazando a Canadá como principal socio comercial de Estados Unidos, lo cual seguirá al alza, por el T-MEC así como la mano de obra calificada de los mexicanos que poco a poco mejoran sus salarios.

En el caso del Producto Interno Bruto (PIB), el año cierra con 0.9 de crecimiento en el último trimestre y con pronóstico de crecimiento económico para 2023 y 2024 de 3%, que ayudará a acabar de recuperar al país de la caída del 17% durante la pandemia COVID, ahora con mejor distribución de la riqueza en beneficio de los que tienen menos ingresos.

Asimismo, comparó el crecimiento del PIB a nivel mundial donde China creció este año 3.9% seguro de Colombia y México con 0.9 en el último trimestre del año.

En el aspecto inflacionario, México cierra con 7.8% anual, donde, sostuvo, fue clave el subsidio a gasolinas y a diésel, usando parte del excedente del precio del barril de crudo (15 mil millones de dólares), pese a lo cual Petróleos Mexicanos obtuvo utilidades.

En la inflación a nivel mundial, México cuera en quinto lugar con 7.8% donde solo el 0.2 de esta fue por el tema de aumento de precio de combustibles, reconociendo que el rubro de aumento de precio a alimentos es el que más afectó a la economía de los mexicanos en 3.7% misma que ya comenzó a bajar gracias a la canasta básica a $1,039 pesos para 24 artículos.

Para seguir bajáis este factor, se dará fertilizante sin costo en 2023 a 2 millones de productores agrícolas en todo el país.

También López Obrador destacó que el inserto al Salario Mínimo es histórico y el 1 de enero de concretará la recuperación del poder d eximirá de este en 90% con el aumento de 20%, que alcanzará para comprar de 3.1 a 5 kilos de frijol, así como de 6 a 10 kilos de tortilla a pesar de la inflación.

En el tema de la deuda externa a 3 años de su gobierno sostuvo que México tiene menos deuda que los gobiernos anteriores, la cual está en 13% de incremento, solo por los ositos de servicio (intereses) de la misma.

La Bolsa de Valores cierra con incremento de 19%, mayor a lo que se obtiene en la Bolsa de Nieva York, así como el incremento de 14% en las reservas internacionales del Banco de México.

En la evolución del precio del precio real del aumento de la gasolina magna destacó la baja de 6.8% menos del precio, en la premium, la baja es de 4.5%, así como en el diésel a baja es de 6.2% en lo que va de su administración. Lo mismo en el gas lp, donde esté baja 10.2%.

En el tema de seguridad, lo delitos del fuero federal han bajado 30%, donde homicidios tienen baja de 10.6%, en homicidio doloso se tiene 23.5% menos, en secuestro 69.2% menos reconociendo que en este si hay cifra negra, robo en general con 20% menos, en el de automóvil con 40% menos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba