
Isabel Ortega/Xalapa.- Desde el Congreso local se propuso aplicar un castigo de cuatro a diez años de prisión, una multa de hasta 51 mil pesos y la destitución e inhabilitación de los servidores públicos que omitan aplicar medidas u órdenes de protección a víctimas de violencia.
La propuesta, que presentó la diputada local del PAN; Verónica Pulido también busca sancionar a quienes no presenten ante el juez a un detenido o desvíe u obstaculice la investigación del hecho delictuoso.
La legisladora, que pidió adecuar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Veracruz y el código penal, para privilegiar la implementación oportuna de las órdenes de protección ante las circunstancias que suelen apremiar en cada caso, lo cual debe ocurrir, desde que las mujeres se presentan ante las autoridades administrativas o ante el Ministerio Público.
Pidió que en todos los casos, los Ministerios Públicos, ordenarán la aplicación de las órdenes de protección referidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para salvaguardar la integridad física o psíquica de la víctima.
De la misma forma, se contempla que se castigará a quien desvíe u obstaculice la investigación del hecho delictuoso de que se trate o favorezca que el imputado se sustraiga a la acción de la justicia; y al servidor público que realice la aprehensión sin poner al detenido a disposición del juez en el término señalado en la ley.
Además, serán acreedores de sanciones aquellos servidores públicos que omitan otorgar las medidas u órdenes de protección, cuando la víctima se encuentre en peligro, tratándose de delitos de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, integrantes de pueblos o comunidades indígenas, personas con discapacidad o personas mayores.
A quien cometa las acciones antes mencionadas se le impondrán de cuatro a diez años de prisión, multa de 100 (10 mil 374 pesos) a 500 Unidades de Medida y Actualización (51 mil 870 pesos), y destitución e inhabilitación hasta por el mismo tiempo para desempeñar empleo, cargo o comisión públicos.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre la incidencia delictiva en contra de las mujeres en Veracruz, con corte al pasado 31 de mayo en la entidad, exponen que se han registrado: 10 casos de secuestro, 899 casos de delitos de violencia de género distintas a la violencia familiar, 5 mil 312 casos de violencia familiar y 28 casos de feminicidio.
Además, se registraron 250 llamadas de incidentes de acoso y hostigamiento sexual, 4 mil 60 llamadas por incidencia de violencia de pareja y 8 mil 133 llamadas por violencia familiar.
Mientras que el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, por su parte, nos dice que de enero a junio de este 2023, hay 426 mujeres desaparecidas y 39 feminicidios en Veracruz.