López Obrador recrimina a Norma Piña por no mantener reforma al Poder Judicial de Zaldívar

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Sin decir su nombre, esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador recriminó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, el no haber continuado la reforma al Poder Judicial que intentó el ministro Arturo Zaldívar y se quedó solo en proyecto.

Al hablar del tema, el Jefe del Poder Ejecutivo indicó que a su llegada, la actual presidenta de la SCJN “dejó en libertad a los jueces de hacer lo que quieran y comenzaron a liberar delincuentes (…) en que cabeza cabe que el día que estaban declarando culpable a García Luna, en México un juez le liberó sus cuentas”. Subrayó.

También recordó que los actuales ministros de la SCJN “llevan 3 o 4 años ganando más que el presidente de México, contrario a lo que está en la constitución, todo porque se sienten protegidos por la oligarquía, ojalá ello recapacitaran, no se trata que no tengan para el cumplimiento de sus funciones o lo que requieren, pero no en exceso, cómo va a ser Suprema Corte de Justicia teniendo ahí a Juárez quien decía que los funcionarios tienen que aprender a vivir en la justa medianía (…) ¿qué no tiene que ver con esto?, nosotros no vamos a ser quien recorte su presupuesto, es la Cámara de Diputados”. Recordó.

También salió al paso de la intención de destituirlo como presidente de México, al sostener que “si eso intentan (los ministros d dls SCJN) los legisladores podrían iniciarles juicio político, pero no creo que se atrevan”. Indicó.

Asimismo, pidió que sea el pueblo el que resuelva en las urnas la renovación o no del Poder Judicial.

“Yo no veo más que una renovación tajante y que sea el pueblo, en las urnas, el que decida”. Abundó.

Sobre el tema de elegir mediante voto popular a los jueces, López Obrador aclaró que esta elección será de una lista, todos tienen que ser abogados, “no será cualquiera”. Siempre y cuando los legisladores aprueben la reforma judicial.

“Porqué la gente no va a poder elegir a un juez o magistrado si también la gente tiene que ver con la justicia”. Precisó al recordar que después de las elecciones de junio de 2024 se podría llamar a una consulta, pero es mejor la primera opción (la de elegir a diputados y senadores que hagan la reforma al Poder Judicial).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba