Tendencia de elección de gobernador se conocerá después de las 11 de la noche del 2 de junio

  • El INE hará el muestreo y el OPLE dará a conocer la información

Isabel Ortega, Xalapa, Ver.- El vocal de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez explicó que el órgano electoral federal será el responsable del programa Conteo Rápido, que permitirá conocer la tendencia del voto de la elección de gobernador.

Si bien se estableció que el horario para dar a conocer las tendencias de la votación es las 11 de la noche, posiblemente pueda modificar o retrasar para la elección de Veracruz y de algunos otros estados que atrajo el INE.

El 26 de octubre de 2023 el CG del INE, mediante Acuerdo INE/CG588/2023, determinó realizar los Conteos Rápidos para las elecciones ordinarias de presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, Senadurías y Diputaciones Federales; así como para las Gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

En ese mismo documento se aprobó la creación e integración del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos, que tiene a su cargo la actividad de pronosticar las tendencias de la votación el día de la jornada electoral para las elecciones federales y las de los titulares del poder ejecutivo que se celebrarán el próximo 2 de junio. Se encuentra integrado por 11 especialistas en el área de Estadística y cuentan con amplia experiencia en diseño muestral.

Josué Cervantes, explicó, esta misma semana, a más tardar el viernes, el Comité Técnico informará las casillas de las que se tendrán que recabar los datos de la tendencia al voto, para emitir el Conteo Rápido. El muestreo será de 350 casillas en todo el estado.

“El INE va a aplicar el conteo, es un ejercicio muestral (…) una vez que se hace el escrutinio y cómputo se toman los resultados de las hojas para hacer las operaciones, que es un documento con información similar al acta, pero que puede ser corregida. De ahí se va a tomar la información”.

El funcionario electoral federal planteó que ellos tendrán que notificar a los capacitadores y supervisores las casillas de las que se tendrán que recabar los datos, con la idea de tener la tendencia al voto.

“La parte que nos toca a nosotros es la parte logística de recabar la información (…) la muestra es nacional para la presidencia de la república, y estatal para la gubernatura y se toman como referencia los 19 distritos electorales”, planteó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba