A nivel nacional Boca del Río ocupa el lugar número 11 en feminicidios (+Audio)

Escucha el audio:
Adriana Muñoz Cabrera. Boca del Río, Ver., 13 de agosto de 2018. La regidora priista comisionada en materia de Género en el ayuntamiento de Boca del Río, Erika Mikel Hermida, confirmó que la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República (PGR) ubicó al municipio de Boca del Río en el lugar número 11 a nivel nacional entre los municipios donde mayor número de feminicidios se cometen.
“Estamos en el lugar número 11 en Boca del Río, en la alerta de género, la igualdad, a nivel nacional”, destacó.
Dijo que la violencia de género hacia la mujer como la violación sexual, golpes y el maltrato en sus diferentes acepciones, es considerando como violencia.
En 2016, la PGR tipificó a Boca del Río como el municipio 11 en el país donde mayor número de feminicidios se cometen.
En realidad, destacó, se tipificaron delitos contra las mujeres que no son considerados como feminicidios pero el estado no defendió ni aclaró y es por eso que se ubicó al municipio boqueño en este sitio.
“Es preocupante, pero se está trabajando en ello, es decir, en el Instituto Municipal tenemos 24 horas a quien pueda estar asesorando a mujeres de maltrato, golpes, de algún asalto, de alguna violación. Y tenemos que reforzar temas como el transporte, que es un tema muy importante; hemos trabajado mucho en el tema de alumbrado, la verdad es que una ciudad alumbrada es una ciudad segura”, destacó.
Los delitos más comunes en Boca del Río son en primer lugar el feminicidio: “es el que nos llevó a ese lugar, legalmente o documentalmente, porque esto también es de cifras, porque muchos de los incidentes que se tuvieron fueron perpetrados a veces por las mismas parejas, o asaltos fueron etiquetados como feminicidios y eso nos llevó a ese primer lugar”.
En segundo lugar después del delito de feminicidio es la violencia doméstica.
“El feminicidio es la muerte bajo condiciones de violación, golpes y con arma blanca o arma de fuego, la muerte de una mujer en un asalto no es feminicidio. El Estado tiene que impugnarlo o clasificar, no lo hicieron y por eso nos fuimos a la posición número 11, pero tampoco es minimizarlo, al final son mujeres que de alguna u otra manera sufrieron violencia y murieron, pero no etiquetadas a través del feminicidio”, aclaró.
De acuerdo con un estudio hecho entre jóvenes universitarios por parte de la regiduría de Mikel Hermida, la inquietud de los mismos es que realmente se logre la igualdad.
“No es una lucha es que podamos estar en igualdad de condiciones, yo hice un censo en universidades y la característica es que podamos estar en condiciones laborales y en el hogar y el tema de la violencia”, destacó.
Finalmente, Mikel Hermida consideró que la indicada para estar en la dirección del Instituto Veracruzanos de la Mujer (IVM) debe ser alguien completamente comprometida con el género.
“Es una mujer fuerte, que sea imponente y que en realidad crea en el tema equidad y que en su momento aterrice el Instituto Municipal de la Mujer”, destacó.



