
Escucha el audio:
Arturo Arellano. Xalapa, Ver., 21 de agosto de 2018. Tanto el Gobierno federal, como el Gobierno de Veracruz deben rendir cuentas a los ciudadanos del monto total de la deuda, exigió el académico del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Veracruzana (IIES-UV), Rafael Arias Hernández.
«Lo primero que hay que exigirle a los que están y ya se van es el monto total de la deuda pública del Gobierno del estado, no el monto de la deuda financiera y de valores registrada en Hacienda y corresponde a los dueños del dinero, es la deuda bancaria», enfatizó.
Cuestionó además del destino, no considerados, de los pasivos laborales sentenciados por juzgados y la deuda de la Universidad Veracruzana (UV), etiquetada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como «deudora».
«Lo que se le debe a pensiones, se desaparecieron y también desapareció el seguro del magisterio», indicó.
Recalcó que la autoridad gubernamental carga con la obligación de informar el destino de los montos de cada una de las deudas.


