Actual modelo democrático, aumentó credibilidad en las elecciones

México, 06 de septiembre/Notimex. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, manifestó que en los últimos cuatro años del actual modelo democrático ha disminuido la judicialización de los procesos electorales, lográndose mayor credibilidad entre la ciudadanía.

Destacó que el clima de violencia e inseguridad que vive el país no impidió que los electores salieran a votar libremente y emitir su voluntad en las urnas el pasado 1 de julio, lo cual fue reconocido por organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA).

Sin embargo, ese organismo internacional señaló que las autoridades competentes deben atender dichos factores para que en el futuro no sigan afectando la vida democrática del país, destacó durante la firma de convenios generales de coordinación y colaboración que los órganos públicos locales de los cinco estados donde se llevarán a cabo elecciones durante el proceso 2018-2019.

En el acto, Córdova Vianello expresó a los representantes locales que tienen la obligación de continuar los logros alcanzados en las elecciones del 1 de julio, donde se exorcizó la sombra del fraude electoral.

Destacó que en Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo, donde se instalarán casi 16 mil casillas, participarán más de nueve millones de electores para elegir diversos puestos de elección popular.

Recordó que el 2 de septiembre, Tamaulipas inició su proceso electoral y con ello el INE vuelve a implementar todos los mecanismos legales y técnicos a su alcance para que, junto con los órganos locales, garantizar que el voto de los ciudadanos será libre, autónomo y respetado.

Córdova Vianello mencionó que tienen la obligación de mantener los estándares de eficiencia reconocidos a nivel internacional, para que cada vez, crezca la confianza de la ciudadanía en los organismos encargados de organizar los procesos electorales.

Los esfuerzos de ciberseguridad y digital implementados para contrarrestar la desinformación, concretándose el propósito electoral de que estas elecciones además de ser las más grandes y complejas de nuestra historia, fueran las elecciones más explicadas y abiertas que ponen al país como un punto de referencia.

Consideró que todos los actores involucrados en el proceso electoral, incluyendo los actores políticos, estuvieron a la altura de las exigencias de “la alta vara que nos impuso la ciudadanía».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba