Acuacultura reactiva economía de comunidades rurales en México

México, 27 de agosto/Notimex. En 2017, la producción acuícola en México generó un total de 404 mil toneladas de pescados y mariscos cultivados en zonas marítimas ribereñas, aguas interiores y estanques, con un valor de 17 mil millones de pesos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó en un comunicado que lo anterior permitió reactivar y dinamizar la economía en comunidades rurales del territorio nacional.

Señaló que de acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la acuacultura ha sido un factor determinante para la superación de la pobreza, lo cual es demostrable por los altos impactos y logros que se han obtenido.

La Sagarpa resaltó que en 2013, la producción acuícola era de 246 mil toneladas con valor de siete mil 568 millones de pesos; pero, con el impulso de incentivos por parte de la Conapesca para el desarrollo de esta actividad y el esfuerzo de los productores en todo el país, la producción aumentó 158 mil toneladas.

Actualmente, las principales especies de acuacultura en México son el camarón (150 mil 76 toneladas); mojarra tilapia (149 mil 54 toneladas); ostión (45 mil 148 toneladas), carpa (30 mil 300 toneladas) y trucha (siete mil toneladas), y los principales estados productores son Sonora, Sinaloa, Jalisco y Veracruz.

Durante el período 2014-2017, la Conapesca apoyó dos mil 339 solicitudes de incentivos presentadas en ventanillas, por un monto acumulado de mil 889 millones de pesos a nivel nacional.

Subrayó que durante el mismo periodo se destinaron apoyos para mil 286 proyectos en 20 entidades federativas, que incluyen 283 municipios.

Mencionó que uno de los principales polos de desarrollo acuícola es el estado de Sinaloa, donde al principio de la actual administración se tenía un cumplimiento del 5.0 por ciento en materia de MIA’s y ahora se ha alcanzado un 85 por ciento en su nivel de cumplimiento.

Además se impulsaron acciones de ordenamiento acuícola con 21 proyectos y una inversión de 30.9 millones de pesos.

Entre las acciones que se han desarrollado para incentivar la producción de alimento de alta calidad nutricional y precio accesible, se incluye el mejoramiento de líneas genéticas de especies susceptibles a acuacultura.

Así como apoyo y desarrollo de investigación aplicada y ordenamiento acuícola destinado a seguir impulsando el potencial acuícola nacional mediante la caracterización de áreas o zonas en donde se pueda realizar acuacultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba