Acuerdan devolución de tierras a Yaquis arrebatadas tras decreto de Lázaro Cárdenas

Carlos Guzmán/CDMX. Este lunes y a fin de resolver la problemática de tierras y territorios del pueblo yaqui, la Comisión Presidencial para ofrecer justicia al pueblo Yaqui realizó el compromiso de resarcir la superficie que implique la diferencia entre el decreto de 1940 emitido por el General Lázaro Cárdenas y la ejecución del año 1997, fecha en que el entonces presidente Ernesto Zedillo expropió una superficie de 2,668 hectáreas; asimismo, regularizar las tierras que el pueblo yaqui ha recuperado y que tiene en posesión; de igual manera, incorporar a su patrimonio la superficie de tierras nacionales que la autoridad competente encuentre en las inmediaciones del área donde se ubique el territorio yaqui.

Para ello se deberá llevar a cabo el procedimiento jurídico pertinente en el que se compruebe la posesión legal de las tierras y la ruta para que se conviertan en propiedad yaqui, y se acordó realizar las acciones necesarias en coordinación con las autoridades tradicionales a partir de tres mesas de trabajo.

Al respecto, el procurador agrario, Luis Hernández Palacios, señaló que desde hace algunos meses, en coordinación con el INPI, el Registro Agrario Nacional (RAN), el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), ya se trabaja en la identificación de las tierras que pertenecen al pueblo yaqui.

“Tenemos que ubicar, juntos, los terrenos nacionales que se encuentran cerca para que a través del procedimiento que la ley establece les sean entregados en propiedad al pueblo yaqui. También tenemos que instalar una mesa de trabajo que nos permita hacer los caminamientos, localizar los terrenos y que la Dirección General de Ordenamiento de la Propiedad Rural establezca si son terrenos nacionales ya declarados o sin son terrenos que no han salido todavía del dominio de la nación para iniciar los procesos y que puedan serles entregados”.

A fin de garantizar que las acciones y proyectos tengan perspectiva intercultural, el coordinador general de Planeación y Evaluación del INPI, Juan Carlos Martínez Martínez, presentó el informe de los avances sobre desarrollo integral, recabado a través de mesas de trabajo sobre salud, educación e infraestructura básica en las que participó el equipo técnico designado por las autoridades tradicionales.

Tras exponer las principales problemáticas identificadas y analizar sus causas, efectos y propuestas de atención, se acordó que las instancias del gobierno federal competentes a los temas salud, educación, cultura, agricultura, desarrollo económico e infraestructura básica se integrarán a los trabajos para continuar el diagnóstico y la atención.

En esta reunión, la Comisión Presidencial informó a las autoridades tradicionales sobre los avances para la creación de la Universidad del Pueblo Yaqui, que incluirá educación media superior y superior. Se determinó que las áreas de estudio y conocimiento serán: educación y pedagogía intercultural; salud y medicina tradicional; agricultura, acuacultura, ganadería y pesca; desarrollo territorial sustentable; y derecho y gobierno indígena.

Botón volver arriba