Administración Yunista logró bajar en un 15.61 % índices delictivos

Isabel Ortega. Xalapa, Ver., 29 de noviembre de 2018. La administración Yunista logró bajar en un 15.61 por ciento los índices delictivos, sin embargo, no se mejoró la percepción ciudadana, lo que confirma que el tema no está resuelto.
Así lo reconoció el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en su comparecencia antes diputados locales, a quienes les relató la situación de crisis a la que se enfrentó, pues a su llegada al gobierno no sólo faltaban elementos policiales, no había gasolina para las patrullas.
“En dos años es imposible resolver los problemas estructurales de Veracruz, no es una salida fácil, ni una disculpa. Asumí una responsabilidad como gobernador y tuve que hacer lo necesario, todo lo que estuvo en mis manos para resolver esos problemas”.
Comentó que destinó el 65 por ciento de las acciones y su tiempo para resolver el problema de seguridad, sin embargo, resulta complejo el entender el fenómeno y luego el combatirlo.
La extensión del estado complicaba aún más el poder combatir a los delincuentes, a lo que se suma el debate de qué nivel de gobierno debe atender la inseguridad e implementar acciones para reducir los delitos que aquejan a la población.
Detalló que a su llegada no había policías en los 23 municipios más poblados, entre ellos Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, y algunos mandos estaban coludidos con la delincuencia organizada, “el equipamiento existente estaba en pésimas condiciones, en diciembre del 2016 no se contaba ni con combustible para las patrullas”.
Mencionó que en 2018 se empezaron a advertir mejores resultados, índices delictivos a la baja, contrario a lo que pasa a nivel nacional, “Veracruz es de las entidades con baja incidencia delictiva, sin embargo, nadie puede y nadie debe cantar victoria, falta mucho por hacer”.
Coincidió con el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien considera que en el combate a la delincuencia es necesario el concurso de las fuerzas armadas, “una estrategia que coincide con lo que hemos implementado en Veracruz en los últimos dos años”.
Yunes Linares pidió a la federación apoyar a los municipios en la integración de sus cuerpos de seguridad local; y comentó que el sistema de Videovigilancia puede ser revisado por los diputados locales y los ciudadanos.
Explicó que el proceso de instalación fue complejo, pues se obliga a la colocación de postes especiales, se han instalado mil 581; así como 6 mil 316 cámaras, 38 arcos carreteros, 11 torres de repetición y se colocaron 54 kilómetros de fibra óptica.
Cada cámara manda una señal a una antena que retrasmite al centro de recepción, que guarda en un servidor y después se transmiten a un monitor donde se da seguimiento a lo que sucede.
Explicó que las condiciones del clima han afectado a que entren en operación al 100 por ciento, pero ya todo esta instalado. Comentó que este miércoles 28 de noviembre se reunieron con la concesionaria para concluir el contrato y afinar los detalles de la operación del sistema, para entregar toda la información a la nueva administración.