Administraciones anteriores dejaron economía deteriorada, señala Morena

Ciudad de México/Notimex. Al presentar un resumen del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al Cuarto Trimestre de 2018, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, señaló «las condiciones de deterioro en que dejaron la economía las anteriores administraciones».

En el último año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto el Sector Público registró un déficit de 495 mil 39 millones de pesos, equivalentes a 2.1 por ciento respecto al Producto Interno Bruto (PIB), según dicho Informe.

“Ese monto fue superior en sólo 28 mil 355 millones de pesos respecto a lo aprobado por la Cámara de Diputados. Sin embargo, en términos reales ese déficit casi duplicó el registrado en 2017, que fue de 238 mil 472.4 millones de pesos”, asentó.

De acuerdo con el informe entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el petróleo impidieron que los ingresos presupuestarios fueran inferiores en sólo 1.5 por ciento en comparación con 2017.

Además, aunque se frenó el crecimiento en el gasto programable a una tasa de sólo 0.5, el gasto no programable, donde se registran los compromisos derivados de la deuda, que se consideran ineludibles, creció 9.6 por ciento.

De acuerdo al resumen del presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, se observa que la deuda neta total del Sector Público, incluyendo los pasivos de Pemex y CFE así como de la banca de desarrollo, creció en términos absolutos en 739 mil 346 millones de pesos, hasta alcanzar un saldo de 10 billones 829 mil 906 millones de pesos.

“Todo lo anterior refleja las condiciones de deterioro en que dejaron la economía las anteriores administraciones y es una muestra de las presiones que enfrentaremos el nuevo gobierno y la sociedad para mantener la salud de las finanzas públicas”, dijo el legislador de Morena en conferencia de prensa.

Sostuvo que el grupo de trabajo que formarán las comisiones de Presupuesto y de Vigilancia dará seguimiento a las observaciones de auditoría, y dará un informe de los procesos administrativos y penales de todos aquellos funcionarios a los cuales se les fincan responsabilidades por el ejercicio no adecuado del gasto público que hicieron.

“Ahora con la formación del grupo que integramos entre las dos comisiones a partir del dictamen aprobado de la cuenta pública 2016 pues habrá una vigilancia para que el proceso administrativo-penal llegue hasta sus últimas consecuencias, donde hubo irregularidades en el manejo del gasto”, recalcó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba