
Yhadira Paredes/Xalapa. Es necesario dotar de información a las y los adolescentes en las escuelas para que sepan reconocer cuando son víctimas de acoso y hostigamiento sexual, porque la mayoría de ellos desconocen el tema, dijo la secretaria técnica en Xalapa del Sistema municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Mercy Esther Pérez Arévalo.
En entrevista, la funcionaria municipal indicó que cuando menos cinco adolescentes se han acercado a la autoridad para exponer algún caso de acoso sexual o porque tienen dudas si se trata de ello, sobre todo en secundarias y preparatorias.
“Tenemos una serie de alianzas, especificas y estratégicas con diferentes institutos y académicos con los que estamos creando una campaña de acercamiento a las escuelas, en conjunto con la Procuraduría Municipal en escuelas secundarias y preparatorias para que los niños y las niñas reconozcan la violencia”.
Sostuvo que en el caso del acoso contra niños y niñas, en muchas ocasiones se invisibiliza y no se sabe si es acoso o violencia, por lo que se debe trabajar en la orientación de qué es y cómo denunciarlo.
“Más que casos tenemos algunas preguntas de ¿esto es o no es?, debemos explicarles a las adolescentes sobre todo que aquello que te haga sentir incómoda, mal, es un acto de acoso, no todos los actos donde la gente te trata bien lo es, tú debes sentir que esa palabra te incomoda”.
La funcionaria municipal hizo un llamado a los padres de familia para que confíen en los dichos de sus hijos e hijas, pues es complicado que lo hagan, pues si para las mujeres es difícil denunciar, para las adolescentes es aún más.
“Hacer hincapié con la familia, que oigan, platiquen y ante cualquier signo de alarma se pueda intervenir. Es importante que estén al pendiente, que platiquen, que se abran con sus hijos para que puedan escuchar y ante cualquier signo de alarma puedan intervenir”, finalizó.


