Agua que se consume en Puente Moreno en Medellín es dañina para la salud

Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) entregó al Congreso de Veracruz el resultado de una auditoría que se practicó al agua que suministra Urbanizadora Medellín a los fraccionamientos Puente Moreno y Lagos de Moreno.

El documento, que se entregó recientemente a la Comisión de Vigilancia de la Legislativa, revela que el agua que toman los habitantes de las dos unidades habitacionales podría tener un impacto en su salud.

El ORFIS detectó que el agua extraída por la concesionaria “Urbanizadora Medellín, S.A. de C.V.” (UMSA) para los fraccionamientos Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno, contiene un parámetro de Cadmio por arriba de lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021 en materia de agua para uso y consumo humano y límites permisibles de calidad.

El Cadmio, dice el reporte, es un metal altamente tóxico, el cual es considerado cancerígeno, ataca fundamentalmente a los riñones y puede desembocar en fracturas de huesos, daños al sistema inmunológico y nervioso y problemas de fertilidad, entre otros, por lo que resulta necesaria la implementación de un método de filtración para eliminar los metales pesados del agua.

El Cadmio es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco plateado, maleable, parecido al estaño, altamente tóxico, que se obtiene casi exclusivamente como subproducto en el refinado de los minerales de zinc.

La auditoría fue ordenada por el Congreso del Estado en mayo del 2023 y a un año de distancia, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) entregó su informe a la Comisión de Vigilancia.

El Acuerdo aprobado por el Congreso también exhortó a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a que, en el marco de sus respectivas atribuciones, presentaran un informe en el que se determine la viabilidad y eficiencia del servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición final de aguas residuales que presta UMSA, en los fraccionamientos Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno, ubicados en el Municipio referido.

El informe del ORFIS señala que el 29 de noviembre de 2004, la empresa UMSA obtuvo, por parte CONAGUA, el Título de Concesión mediante el cual se le autorizó explotar, usar o aprovechar aguas nacionales del subsuelo a través de la extracción de aguas subterráneas de pozos profundos; usar y aprovechar cauces, vasos, zona federal o bienes nacionales; de igual forma se le otorgó permiso para descarga de aguas residuales.

Y el 22 de abril de 2010 obtuvo, también de la CONAGUA, la resolución del permiso para perforar; concesión de aguas nacionales del subsuelo y modificación del Título de Concesión, mismo que consistió en incremento de volumen y notificación del permiso para la descarga de aguas residuales, así como la extracción de aguas subterráneas de cinco pozos profundos adicionales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba