Al mes de marzo, se contabilizó en Veracruz 70 desapariciones de mujeres y niñas (+Audio)

Escucha el audio:

Yhadira Paredes. Xalapa, Ver., 10 de mayo de 2018. Hasta el 30 de marzo de este año se han contabilizado a través de medios de comunicación locales 70 casos de mujeres y niñas desaparecidas, lo que habla de una sistematización de los casos, aseveró la investigadora de la Universidad Veracruzana (UV), Estela Casados González.

Entrevistada, la activista cuestionada en torno al rechazo por parte del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares sobre una ruta de trata de personas, reconoció que en la investigación que ellas realizan no se tiene algún elemento que hable de esto.

Señaló que son diversos los casos de desaparición, “en algunos casos las mujeres aparecen nuevamente, en algunos otros casos no se vuelve a saber de ellas, otros en donde se recupera a las personas pero muertas”, como ocurrió recientemente con Karen Nataly, desaparecida el 28 de abril y localizado su cuerpo el lunes 7 de mayo.

La investigadora reiteró que en la indagación que realizan al interior diferentes investigadores de la UV, no se cuenta con un elemento fehaciente para decir que se trata de una red de tráfico de mujeres.

Finalmente destacó que de acuerdo a los municipios en donde se registran más casos de desaparecidos en Veracruz, se tiene a Minatitlán con 8 casos, Papantla con 6, Coatzacoalcos con 6, Córdoba con 4, Xalapa, Poza Rica y Orizaba con 3 casos cada uno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba