Alfabetizadores desarrollan material para comunidad indígena Nyuhu

 

México, 27 de mayo/Notimex. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) trabaja los contenidos de material para la lengua Otomí de la Sierra, a fin de que las personas de 15 años y más aprendan a leer y escribir en su lengua materna, para que después lo hagan en español.

En un comunicado, detalló que esta nueva ruta se desarrolla para que jóvenes y adultos de la región Nyuhu, localizada en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, aprendan a leer y escribir en su lengua originaria, ya que es prioridad atender a las comunidades indígenas del país a través del modelo educativo.

El instituto dio a conocer que los equipos que elaboran los contenidos para este proyecto bilingüe con sede en Veracruz, evalúan los temas y los materiales educativos que conformarán la nueva ruta de aprendizaje, que formarán parte del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en su vertiente Indígena Bilingüe (MIB).

Detalló que entre las primeras actividades del grupo interestatal se encuentra el consenso del alfabeto, toda vez que los acuerdos de escritura son fundamentales como herramienta para iniciar el desarrollo de materiales pedagógicos que ayuden a la población en su proceso de aprendizaje.

Con este propósito se realizó la Segunda Reunión Interestatal para la Elaboración de Módulos en Lengua Otomí de la Sierra en Xalapa, Veracruz, con la participación de los equipos elaboradores de los institutos Veracruzano de Educación para los Adultos, Hidalguense de Educación para los Adultos y el Estatal de Educación para Adultos de Puebla.

Los participantes trabajaron en la elaboración de los módulos MIBES 1 (Modelo Indígena Bilingüe con Español como Segunda Lengua) Empiezo a Leer y Escribir en mi Lengua; MIBES 3, Leo y Escribo en mi Propia Lengua; MIBES 5, Uso la Lengua Escrita.

Por último, el INEA sostuvo que estos materiales apoyarán la Estrategia de Alfabetización que realiza en todo el país, con el apoyo de los institutos estatales y las delegaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba