Alistan primera edición del Festival México en la Piel

  • El encuentro celebra la mexicanidad y el talento mexicano

México, 04 de septiembre/Notimex. Mostrar un mosaico cultural que incluye artistas consagrados e incipientes, y premiar a unos 20 mexicanos excepcionales en varias disciplinas es el objetivo de la primera edición del Festival México en la Piel que se celebrará del 11 al 14 de septiembre en el Club France, en esta ciudad.

Rocío Labastida, organizadora del encuentro, detalló que se trata de una iniciativa de la Fundación Honoris Causa junto con el Club France para celebrar la mexicanidad y el talento mexicano.

Indicó que la intención del encuentro es resaltar lo bueno de este país, para hacer un equilibrio con las malas noticias que se difunden.

“Queremos dar a conocer la diversidad cultural que tenemos en México”, dijo Labastida, para quien el festival reunirá obra de arte de muy alto nivel, así como a 30 artesanos de diferentes partes del país, muestras gastronómicas y joyería.

Con ello se busca dar a conocer la riqueza cultural de México y recaudar fondos para el programa de Apoyo Sobresaliente en Sinaloa, que ha posicionado a México en 75 concursos internacionales con premiaciones en 25 países.

“Se trata de un programa que logrado becar a los mejores alumnos de esa entidad del país y tenemos ahora a 50 alumnos graduados”.

Durante el festival se premiará a mexicanos sobresalientes, entre ellos al alumno César Landeros López, quien ha representado a México en ocho ferias de ciencia internacionales en las que ha ganado primeros lugares.

En igual caso se encuentran Issac Jair Jiménez Uribe, quien ha puesto en alto el nombre de México al ganar primeros lugares en olimpiadas internacionales de matemáticas.

También se premiará a Magdaly Esther Santillanes Olivas, quien se graduó en el ITAM con excelente promedio, becada por la Fundación, y ha sido reconocida por Forbes como una de las 20 mujeres jóvenes líderes a seguir de Latinoamérica.

Asimismo, se reconocerá a Ernesto Lino Ortiz, quien ha destacado por su labor desinteresada a favor de las personas que han perdido una extremidad, al generar la Asociación de Fútbol de amputados de México: Guerreros Aztecas.

“En el festival, además de dar a conocer lo hermoso del país, se dará a esos jóvenes una oportunidad de una vida mejor, a fin de formar nuevas generaciones de mexicanos comprometidos con el país con una visión de futuro”, enfatizó.

Labastida refirió que con las ganancias que se generen por la venta de arte y antigüedades se beneficiará a alumnos destacados del país, a través de la Fundación Amigos del Talento en Sinaloa.

La Fundación Amigos del Talento apoya programas educativos para sobresalientes y ha obtenido 75 premios internacionales en 25 países representando a México en las ferias de ciencia más importantes del mundo, a lo largo de 11 años de impulso al talento mexicano.

Amigos del Talento ha trabajado durante ocho años mediante convenios con las mejores universidades de México para conseguir becas a estudiantes destacados y ofrecerles apoyo para su manutención, con lo que se ha logrado la titulación de 59 alumnos en las mejores universidades del país.

El soporte académico de la Fundación se lleva a cabo a través del programa educativo de ASES, Apoyo a sobresalientes del estado de Sinaloa.

“Hay que sentirnos orgullosos de lo bueno de los mexicanos, pues somos un país que tiene varios pendientes, pero también mucho que presumir como ocurrió hace un año con los sismos.

“Es necesario seguir fortaleciendo nuestra cultura, necesario tenerlo presente para sentirnos orgulloso de lo que es México, a pesar de que siempre se pasan por dificultades”, compartió la organizadora del encuentro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba