Alumnos de Tamaulipas ganan campeonato nacional de robótica

Ciudad Victoria/Notimex. – Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ganaron por tercer año consecutivo el Torneo Mexicano de Robótica (TMR), en la categoría de LARC SEK, resultados que les permitirán participar en competencia internacional a desarrollarse en Brasil en fecha próxima.

Los alumnos galardonados, Alexis Rodríguez Álvarez, Víctor Hugo Martínez Hernández, Félix Alejandro Herrera, Rafael Antúnez Medina, Ricardo Hernández Vázquez y Jorge Luis Colunga Delgado, participaron con un trabajo especializado en inteligencia artificial que les permitió obtener el primer lugar de la justa.

El investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), Alan Díaz Manríquez, resaltó el trabajo de los estudiantes, quienes pertenecen al Laboratorio de Investigación en Inteligencia Artificial en la FIC.

Además, resaltó su desempeño en una prueba de robot de rescate y ocuparon el segundo sitio en la competencia de drones.

“Tenemos tres años funcionando, hemos estado preparando alumnos de la carrera de Telemática para que participen en concursos de robótica, y por tercer año consecutivo se logró obtener el primer lugar nacional y nuevamente el pase al certamen internacional que se va a realizar en Brasil”, comentó.

Díaz Manríquez indicó además que este año se participó en categorías nuevas como robot de rescate y drones, en las cuales se lograron obtener buenos resultados; primer lugar en categoría de robot de rescate de un total de 12 equipos; en categoría de drones se obtuvo el segundo lugar.

El investigador de la UAT mencionó que, como cada año, el diseño de los proyectos que participan en los torneos lo hacen en conjunto profesores y estudiantes.

“Se aporta en la parte del software, en electrónica, se diseñan soluciones para obtener buenos resultados”, agregó.

Expuso que en el caso del robot de rescate, está preparado para que sea completamente autónomo a través de algoritmos de inteligencia artificial, se le agregaron cámaras que permiten hacer el mapeo 2D y 3D

Refirió que, en el caso del dron, el procesamiento se hace en la computadora, “se trata que el dron sea autónomo, que sea capaz de reconocer ventanas, evadir obstáculos, seguir caminos y todo eso mediante algoritmos de inteligencia artificial”.

Botón volver arriba