Estado y Alvarado deben atender a ciudadanos afectados por caso Mandara

Adriana Muñoz Cabrera. Boca del Río, Ver., 25 de febrero de 2018. “La legalidad no está peleada con el progreso”, por lo que el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Alvarado deben mostrar “voluntad política” y priorizar las necesidades de los residentes afectados hasta llegar a un acuerdo, aseguró el empresario inmobiliario Antonio Hanna Grayeb tras el conflicto suscitado entre residentes del fraccionamiento Lomas Residencial y propietarios del complejo habitacional Mandara, en la riviera veracruzana.

Dijo que debe prevalecer el Estado de Derecho, no obstante, antes de utilizar la fuerza pública debe haber voluntad política del gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Alvarado y agotar el diálogo con los residentes, a quienes también les asiste derecho respecto a sus demandas.

“Creo que debe haber una oportunidad de voluntad política para poder arreglar las cosas en la zona, yo he sido un coadyuvante en la zona para siempre poder ayudar a que las cosas se resuelvan, y creo que tiene que haber un acercamiento importante por parte del alcalde, por parte de las autoridades y tratar de encontrar la mejor solución para todas las partes, ya sea para los nuevos fraccionadores, ya sea para los habitantes que actualmente están teniendo este tipo de problemas, creo que tiene que haber una solución y tiene que haberla ya”, exigió.

La autoridad no puede actuar de forma unilateral, subrayó.

“Creo que tiene que haber acuerdos, uno no puede tomar decisiones que vengan solamente en la parte legal y no se tome en cuenta a la ciudadanía, creo que tiene que haber un acercamiento importante y llegar a acuerdos ya”, volvió a exigir.

Es necesario que las autoridades estatales tomen en cuenta a la ciudadanía, puntualizó.

“Nosotros estamos a favor de la legalidad y me parece que los vecinos están peleando algo importante para ellos, yo creo que cuando hay este tipo de asuntos debe de tomarse en cuenta la ciudadanía, lo hemos platicado en muchas ocasiones, de repente se toman decisiones que afectan a los demás y lógicamente la gente se siente mal acerca de lo que está pasando”, espetó el presidente de la Federación Internacional de Bienes Raíces en su capítulo para las Américas (FIABCI).

De acuerdo a Hanna Grayeb, la solución a este tipo de problemas es que el gobierno estatal y municipal terminen de acercarse.

“Platicar, ver cuáles son las necesidades de cada quién, entiendo que viene una inversión, creo que la legalidad no está peleada con el progreso, sin embargo, creo que tienen que acercarse las autoridades, analizar cuáles son las necesidades del nuevo fraccionamiento y qué ofrecerían para los habitantes actuales del fraccionamiento que se está afectando y llegar a acuerdos”, sentenció.

Hanna Grayeb agregó que es necesario que el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Alvarado lleguen a un acuerdo con los residentes de Lomas Residencial y Mandara.

Indicó qué hay preocupación del sector por la imagen y precedentes que este conflicto pueda crear de cara a nuevos proyectos e inversiones contempladas para la riviera veracruzana.

“Lo que me preocupa más es que luego se marcan antecedentes que pareciera que la inversión en nuestro Estado ahora es un problema por una parte y por el otro lado parece que no hubiera la certidumbre para la gente que hace la inversión, entonces tenemos que ser muy cuidadosos, no podemos permitir que haya este tipo de cosas, ojalá lo arreglen y nosotros confiamos en que se siga respetando el Estado de Derecho y las instituciones en nuestra ciudad y nuestro Estado”, insistió.

Opinó que el fraccionador de Lomas Residencial “es un grupo muy serio” que ha hecho otros más en la zona “ha sido gente que vino a invertir de otro lado a nuestra ciudad y han hecho las cosas muy bien, me parece que el asunto es un poco más de cuestión legal, un poco más de cuestión política, creo que siempre le han dado la seguridad y la certidumbre este grupo fraccionador a la gente que ha habitado y hoy bueno está entrando a un asunto de litigio, a un asunto que al final llega a una resolución legal y que bueno pues ya bien lo decía el gobernador se tiene que aplicar la ley me queda claro pero creo que tiene que haber este acercamiento para que no haya un problema para nadie”, indicó.

Y es que según Hanna Grayeb, no había habido un antecedente de esta magnitud en la riviera veracruzana.

“Me parece que hay que sentarse y arreglarlo, yo invito a que el Ayuntamiento de Alvarado se acerque con los fraccionadores, que el gobierno esté muy al pendiente de esto, yo creo que el secretario de Desarrollo Económico estará en la mejor disposición de hacerlo”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba