Munal y Casa Chihuahua celebran cursos académicos

Adonay SOMOZA H. México, 20 de agosto/Almomento. Con el objetivo de ampliar la oferta académica, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte (Munal), y Casa Chihuahua anuncian la apertura de sus dos primeros cursos: Introducción a la historia del arte en México y Taller de Video mapping. Ambos comenzarán a finales de agosto y se realizarán en las instalaciones de Casa Chihuahua (Querétaro 198, col. Roma).

El Gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México, a través de su representante Sr. Roberto Ramos Molina, afirmó: “la promoción y difusión de la cultura es uno de los objetivos más importantes de Casa Chihuahua, por eso nos llena de gusto ser aliados de una institución tan reconocida y querida como el Munal. Con esta primera colaboración con el museo, le damos la bienvenida a todos los proyectos de inclusión social y vanguardia política, a todo el público interesado en el arte y la cultura”.

Introducción a la historia del arte en México recorrerá los diferentes periodos del arte en nuestro país, desde el arte prehispánico, el surgimiento de la nación (siglo XIX) y el arte virreinal, hasta el arte contemporáneo. Entre los profesores que impartirán los cuatro módulos por los que está integrado este curso destacan Tomás Pérez, Catalina Valenzuela, Ernesto Granados Canseco y Aldo Sánchez. El curso iniciará el 25 de agosto y estará compuesto por 16 sesiones que se llevarán a cabo todos los sábados de 10:00 a 13:00.

Asimismo, el Taller de Video mapping. Creación de instalaciones audiovisuales será impartido por Leny Gruber y Jazzael Aché-Sáenz, quienes ofrecerán una visión general de los programas Resolume Arena y After Effects, para la proyección de video mappings de instalaciones artísticas. El taller estará formado por 14 sesiones que comenzarán el 28 de agosto; se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 21:00.

Ambos cursos tendrán un costo de recuperación de $2,500; sin embargo, se contemplan descuentos. Para mayor información e inscripciones se puede consultar la página del museo: atencionalpublico@munal.inba.gob.mx. (www.munal.mx), sus redes sociales o escribir al correo. Fuente: (www.munal.mx)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba