Apoyan creación audiovisual con sentido comunitario

México/Notimex. Por medio de una videoconferencia desde las redes sociales del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) se dieron a conocer los detalles para participar en el programa Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC).
Daniela Contreras, coordinadora de ECAMC, con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, informó que este estímulo tiene apenas un año de existencia y el objetivo es avanzar en la inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las diversas formas de creación del audiovisual y el cine.
Aclaró que se busca apoyar la producción audiovisual y cinematográfica con sentido de comunidad en un marco de dignidad, igualdad, equidad y justicia; así como es un reconocimiento de la diversidad de lenguas y culturas de México y Centroamérica. Se puede participar de manera individual y colectiva.
El estímulo se proporciona para las etapas de producción y postproducción de un proyecto audiovisual; se puede trabajar ficción, documental o una mezcla de los dos géneros cinematográficos y se aclaró que no hay rubro destinado al desarrollo o planeación del proyecto.
Pueden aplicar todas las personas que se autodenominen indígenas o afrodescendientes; no es necesario que los interesados o interesadas hablen una lengua indígena y es importante que cada proyecto colectivo tenga un representante, para poder cumplir con los procesos legales.
Contreras señaló que en las convocatorias pasadas se destacó la equidad de género, ya que no sólo existió un equilibro de participación masculina y femenina, sino que incluso “fueron más proyectos de mujeres las que recibieron en el ECAMC.”