Aprobación del Acuerdo Transpacífico es una decisión estratégica: SE

México, 24 de abril/Notimex. La Secretaría de Economía (SE) calificó de estratégica la decisión que tomó el Senado de la República al ratificar el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP o TPP-11), con el que se creará la zona de libre comercio más grande del mundo, con disciplinas modernas que atiendan los retos de las economías del siglo XXI.

Ante la compleja coyuntura actual, la aprobación del CPTPP, que integran Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, es una decisión estratégica para fortalecer el liderazgo comercial de México en el mundo, señaló la dependencia en un comunicado.

Destacó que con ello México se convierte en el primer país en aprobar el acuerdo comercial, que entrará en vigor 60 días después de que seis naciones o 50 por ciento de los signatarios lo hayan aprobado y notificado a las demás partes.

Recordó que con el Acuerdo Transpacífico México obtendrá acceso significativo e inmediato al 90 por ciento del mercado del bloque, lo que permitirá diversificar la economía nacional al abrir el acceso preferencial a seis nuevos mercados, como son Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, y profundizará el acceso al mercado agropecuario japonés.

Asimismo, establecerá un conjunto de disciplinas comerciales que permitirá regular el comercio con esos países desde un mejor ángulo, dotando al Estado mexicano de mayores herramientas para impedir la competencia desleal y continuar protegiendo los intereses comerciales de México, expuso la dependencia del Ejecutivo federal.

Indicó que el Acuerdo que ratificó el Senado incluye también disciplinas de nueva generación, que reflejan las realidades de la economía mexicana, que permitirán ayudar a que las pequeñas y medianas empresas, y las Empresas Comerciales del Estado puedan aprovechar las oportunidades que el Tratado ofrece.

Además, incluye disciplinas en comercio electrónico, propiedad intelectual, protección laboral y medioambiente, transparencia y anticorrupción, añadió la SE sobre el Acuerdo, que representa un mercado para el país de 372 millones de consumidores potenciales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba