Aumenta la informalidad de empleo en Veracruz: UV

Isabel Ortega/Xalapa, Ver.-  El Observatorio de Finanzas Pública de la Universidad Veracruzana (UV) destacó que en lo que va de la actual administración de Morena, y tras la parálisis económica que generó el confinamiento por el virus SARS CoV-2 se logró recuperar los empleos.

Sin embargo, la gente se autoempleó y los salarios de quienes lograron incorporarse a las empresas es de apenas un salario mínimo.

El grupo de trabajo de la UV destaca que a consecuencia del Covid, del 2019-2022, se perdieron un total de 498 mil 721 puestos de trabajo de los cuales 226 mil 109 pertenecen al rango de ingreso de uno a dos salarios mínimos; 180 mil 585 trabajadores se ubicaban en el rango de 2 a 3 salarios mínimos; y 68 mil 355 son de más de 3 y hasta 5.

“Todos esos puestos de trabajo perdidos se recuperaron ya que la población ocupada aumentó en 538 mil 783 personas, por ello el saldo final del período es positivo en 108 mil 437 puestos de ocupación” dice el comunicado del observatorio.

Sin embargo, es notable que todos los puestos de trabajo que se recuperaron pertenecen al rango de un salario mínimo, es decir, antes de la pandemia los trabajadores recibían un salario más elevado que el ingreso que perciben ahora, que es de un salario mínimo.

Al analizar la ocupación por tipo de actividad económica se observa que el saldo positivo de 108 mil 437 trabajadores se debe primordialmente a que 92 por ciento del total de los puestos de ocupación que se crearon corresponden a personas dedicadas a trabajar de manera independiente o por cuenta propia, se incrementó en 66 mil 349 veracruzanos y representa el 57 por ciento del total del incremento.

Otros 33 mil 125 se emplearon a través de un contrato de trabajo, es decir, son empleos temporales y en ocasiones no cuentan con beneficios como seguridad social y no crean antigüedad.

En cambio, los trabajadores subordinados y remunerados (es decir trabajadores empleados por un patrón) se incrementaron tan sólo 17 mil 838 personas contratadas, lo que representa apenas el 16.5 por ciento del incremento total.

“Esto quiere decir que durante este período las empresas veracruzanas no tuvieron capacidad para generar empleos y que, ante esta situación, las personas debieron emplearse por su cuenta propia, ya sea como trabajadores independientes o como empresarios o productores”.

El observatorio destaca que el comportamiento de la ocupación, el 62 por ciento de los puestos de trabajo recuperados se ubican en el sector informal, en cambio, sólo 38 por ciento se ubica en el sector formal.

Botón volver arriba