Aumento alarmante de hackeos de cuentas de WhatsApp en México: Crecimiento del 672%

El número de hackeos de cuentas de WhatsApp ha crecido de manera alarmante en México desde principios de 2024. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCPSJ) de México, los hackeos han aumentado en un 672% en comparación con 2023. Este incremento supera incluso las estimaciones previas de la empresa de seguridad ESET, que había previsto un aumento del 650%.

En 2024, se han reportado 139 casos de robo de cuentas de WhatsApp, en contraste con los 18 casos registrados en 2023. Este aumento drástico resalta la necesidad urgente de entender y combatir las técnicas de estafa utilizadas por los ciberdelincuentes.

Métodos de Hackeo y Estafas

A pesar de los avances en tecnología de seguridad, los delincuentes han adaptado sus técnicas de robo de cuentas. Utilizan principalmente ingeniería social para engañar a los usuarios y obtener acceso a sus cuentas. Una vez que toman control de una cuenta, exigen entre 3,000 y 5,000 pesos para devolverla.

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del CCPSJ, comentó sobre la estrategia de estos delincuentes: “Es un modelo criminal, delincuencial, diseñado para que no se denuncie. […] Si cada célula delincuencial de tres personas consiguiera al día 20 víctimas, por 3,000 pesos cada una, serían 60,000 pesos al día”.

Estrategias de Robo en América Latina

ESET ha observado casos similares en otros países de América Latina. En Colombia, los estafadores se hacen pasar por personal de WhatsApp, mientras que en Argentina han usado la pandemia como excusa, solicitando información bajo el pretexto de trámites de vacunación.

Fabiana Ramírez, investigadora de seguridad informática de ESET Latinoamérica, señaló: “El ejemplo de México es paradigmático: en los dos primeros meses de 2024, el secuestro de cuentas de WhatsApp creció más del 650% comparado con los mismos meses del año anterior”.

Medidas Preventivas

La situación actual subraya la importancia de tomar medidas preventivas para proteger nuestras cuentas de WhatsApp y otras redes sociales. Algunas recomendaciones incluyen:

Activar la verificación en dos pasos: Esta medida añade una capa adicional de seguridad a las cuentas.

Ser cauteloso con los mensajes sospechosos: No compartir códigos de verificación ni información personal con nadie.

Reportar incidentes: Denunciar cualquier intento de hackeo a las autoridades pertinentes para ayudar a combatir este tipo de delitos.

El aumento en los hackeos de cuentas de WhatsApp es una clara señal de que debemos estar más vigilantes y educados sobre cómo se llevan a cabo estas estafas para proteger nuestra información personal y financiera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba