Baja California aprueba su Ley de Infancias Trans

TIJUANA.— Con 14 votos a favor, seis en contra y una abstención, el pleno del Congreso de Baja California aprobó la Ley de infancias Trans. ​Esta legislación permitirá a los adolescentes solicitar la modificación de su acta de nacimiento de acuerdo con su identidad de género, aún si no han alcanzado los 18 años.

⇒ Durante la sesión del Congreso bajacaliforniano, tanto colectivos a favor como en contra del dictamen expresaron su apoyo e inconformidad a través de consignas, cánticos y pancartas. Los tres diputados del PAN votaron en contra de la Ley de Infancias Trans.

Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, subrayó que la aprobación de la iniciativa ciudadana conmemora la lucha y el reconocimiento de los derechos de la población de la diversidad sexual y género.

Sánchez Allende destacó que esta iniciativa -que modifica al dictamen 43 de la reforma al Código Civil de Baja California- garantiza el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes trans, bajo una visión interseccional y el principio del interés superior de la niñez.

⇒ La iniciativa de Ley de Infancias Trans fue presentada originalmente por Liam Díaz Samuel Ortega, el 16 de agosto de 2023.

Durante la sesión, los grupos opuestos a la Ley, incluido el grupo Provida, expresaron su desacuerdo mediante consignas y mostrándose de pie con la espalda hacia los diputados y frente a las cámaras. En contraste, miembros de la comunidad LGBT+ respaldaron activamente a los diputados que apoyaron la iniciativa.

La Ley de Infancias Trans establece también que, en ausencia de apoyo por parte de padres o tutores, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes proporcionará el respaldo necesario para el trámite correspondiente.

Con la aprobación de esta Ley, Baja California se suma a un número creciente de jurisdicciones que buscan garantizar los derechos de las personas trans desde edades tempranas, en medio de debates y movilizaciones que modifican el panorama legislativo y social en el país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba