Biodiversidad de México, fundamental para vida en la Tierra: Eduardo Sánchez

México, 29 de mayo/Notimex. El país es sumamente importante para la vida de la Tierra, porque es mega diverso, cuenta con un gran número de especies, muchas de las cuales sólo existen aquí, destacó el vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez.

Con poco más de uno por ciento del terreno continental del mundo, México alberga a más de 10 por ciento de todas las especies del planeta, y ocupa el primer lugar a nivel mundial en la protección de áreas marinas, añadió.

En conferencia de prensa conjunta con el coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, el vocero indicó que el territorio nacional cuenta con al menos 110 mil especies identificadas, “lo que nos coloca en el cuarto lugar mundial en biodiversidad”.

Agregó que “de las 182 áreas naturales protegidas del país, 37 tienen superficie marina y costera, con un total de casi 650 mil kilómetros cuadrados”, lo que para ponerlo en perspectiva, las áreas marinas que están bajo la protección del Estado mexicano equivalen a los territorios de Ecuador y Paraguay juntos.

En la sala de conferencias de la residencia oficial de Los Pinos, el funcionario federal hizo ver la importancia de promover la cultura de la protección a la biodiversidad y establecer políticas públicas para conservarla de manera responsable y sustentable.

Afirmó que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), mediante su trabajo de investigación y divulgación, ha aportado herramientas indispensables para detener el deterioro de los recursos naturales e impulsar el desarrollo sustentable del país.

Dicho organismo ha acumulado logros notables en los cuatro ejes de la Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad en México, que son la protección, conservación y recuperación de la riqueza biológica de México; la valoración de la biodiversidad; la sistematización y difusión del conocimiento sobre la biodiversidad y el ambiente, así como la diversificación del uso sustentable del capital natural.

Como ejemplo, indicó, “México cuenta con un inventario nacional de manglares, el cual ha permitido restaurar cerca de siete mil hectáreas de mangle”, conocimiento fundamental para la vida silvestre de México, que “se encuentra entre los cuatro países con mayor extensión de manglares, los que sostienen a una amplia diversidad de especies de reptiles, insectos y peces”.

Sánchez Hernández añadió que “los manglares son fuente de recursos pesqueros; en ellos se reproducen las especies marinas de interés comercial” y además, “protegen a los asentamientos humanos de inundaciones”.

El también coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, destacó el reconocimiento que tiene la Conabio a nivel internacional, como el premio que le otorgó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la página de la biodiversidad mexicana, como el mejor sitio web del mundo sobre naturaleza.

En su oportunidad, el coordinador nacional de la Conabio, José Sarukhán, destacó la Estrategia Nacional de Biodiversidad, que se presentó en la COP 13 en Cancún, Quintana Roo, documento que señala todas las acciones que se deberían emprender en el país en este tema, el cual ya está en poder de los candidatos presidenciales.

Enfatizó que es una estrategia que abarca todo el territorio nacional “en términos de lo que este país debería estar haciendo”, y que se trabaja para involucrar a cada gobierno local, con la academia local, con las organizaciones no gubernamentales locales a generar el trabajo equivalente que realiza la Conabio a nivel nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba